Nacional

Se contradice PGR en investigación de sobornos de Odebrecht en México

En primer instancia la procuraduría dio detalles sobre la pesquisa que realiza por el caso de corrupción que involucra pagos millonarios, meses más tarde cambió su postura

(Mario Tama/Getty Images)

A pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) informó, en mayo de 2017, detalles sobre la investigación que realiza por los presuntos sobornos millonarios que otorgó la constructora brasileña Odebrecht a altos funcionarios mexicanos, ahora la dependencia decidió reservar por cinco años dicha información.

Esto, según antecedentes de resoluciones en materia de transparencia, es una contradicción puesto que no se pone en riesgo la investigación que se realiza sobre el mayor caso de corrupción registrado en América Latina.

Y es que en Brasil, país donde inició la pesquisa que destapó el caso, se decidió hacer públicos los expedientes conforme se cerraban las investigaciones, según contó en entrevista con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Sergio Moro, juez brasileño que lidera las indagatorias.

Historia de una solicitud

Sobre la base del comunicado 841/17 que la procuraduría emitió el pasado 16 de mayo, Publimetro solicitó vía transparencia una actualización de la información dada por la dependencia federal sobre el número de funcionarios y ex funcionarios que habían sido llamados a declarar por el caso Odebrecht.

Sin embargo, la PGR concluyó que ésta forma parte de una carpeta de investigación en trámite por lo que es reservada, de acuerdo con el artículo 110, fracción XII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).

El cual a su vez, fundamentó la PGR, guarda relación con el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que indica que los registros de una investigación son estrictamente reservados.

“La SEIDF manifestó que los documentos que sustentan la investigación a cargo de esta Procuraduría, como es el caso de las declaraciones y demás información que se encuentra inmersa dentro de la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI/CDMX/0000117/2017, que usted refiere, es considerada como reservada por un periodo de cinco años, o bien, por el periodo del cual subsistan las acciones de persecución de esta Procuraduría”, respondió la PGR.

En mayo, los datos eran públicos

No obstante, en mayo la PGR informó lo siguiente: “A la fecha la Procuraduría General de la República ha tomado ya las declaraciones de 10 funcionarios y 9 ex funcionarios de Pemex, quienes intervinieron en la adjudicación de 4 contratos de obra pública que fueron asignados a las empresas Odebrecht S.A. y Braskem S.A. Asimismo, se tomaron declaraciones mediante la asistencia internacional a 3 directivos de las dos empresas antes señaladas”.

Ante ello esta casa editorial pidió una actualización del número de personas que habían sido llamadas a declarar para conocer el avance de la indagatoria; sin embargo, la PGR blindó los datos.

Reserva, una contradicción

La reserva de la información que realizó la PGR representa una contradicción, de acuerdo con fuentes consultadas por Publimetro, ya que lo solicitado representa un dato numérico que no afectaría la investigación, la cual además fue dada a conocer por la misma dependencia.

Incluso existe un antecedente en el que la PGR se negó a proporcionarle a un ciudadano el número de cuentas bancarias, así como empresas y propiedades que la procuraduría le aseguró al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Por lo que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió, en agosto de este año, que aperturar el dato numérico no representaba un riesgo.

“Se advierte que el daño que se causaría con su difusión es menor a aquel que se causaría con su resguardo”, señaló el INAI en la resolución del recurso de revisión RRA 2719/17.

La trama de Odebrecht en México

En diciembre de 2016, la constructora brasileña Odebrecht confesó al Departamento de Justicia de Estados Unidos haber pagado 10.5 millones de dólares para sobornar a altos funcionarios mexicanos con el objetivo de ganar contratos de obra pública.

Posteriormente Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer, por medio de un trabajo periodístico, que Emilio Lozoya, excoordinador internacional de la campaña de Peña Nieto, que luego se convirtió en director de Pemex, recibió presuntamente sobornos millonarios por parte de la constructora brasileña.

Pemex reserva contratos, luego los abre

El pasado 3 de marzo, Publimetro dio a conocer que Petróleos Mexicanos (Pemex) reservó por tres años un contrato de mil 436 millones 398 pesos que celebró con Odebrecht para la realización del acondicionamiento del sitio para un proyecto en la Refinería Miguel Hidalgo, de Tula de Allende, Hidalgo.

Asimismo diversos medios solicitaron vía transparencia la información, por lo que Pemex difundió las versiones públicas de los contratos.

En tanto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en su revisión a la Cuenta Pública 2015 que Pemex llevó a cabo un gasto injustificado para el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas de un proyecto de Aprovechamiento de Residuales en la Refinería de Tula de Allende, Hidalgo.

Y en su revisión a la Cuenta Pública 2016, la ASF concluyó que Pemex pago 61% más de lo establecido en el contrato que se firmó para  dicho proyecto.

DATO

5 años reservó PGR la información que forma parte de la carpeta de investigación del caso Odebrecht

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último