Nacional

NAICM: Denuncian devastación de cerros, contaminación de agua y hasta huachicol

El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al NAICM, Rafael Hernández, ha presentado 36 denuncias ante la PGR; afirma que no se les ha dado seguimiento

La construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco ha implicado la devastación de recursos naturales de municipios aledaños, contaminación de agua, desecho de material tóxico sin control y hasta huachicoleo, denuncia el presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Nuevo Aeropuerto de la Cámara de Diputados, Rafael Hernández Soriano.

El diputado fue quien en meses pasados informó sobre los presuntos planes para recortar el Cerro de Chiconautla por afectar la ruta de los aviones una vez que entren en operaciones las pistas, esto pese a que se ha demostrado la existencia de petrograbados y vestigios de un centro ceremonial prehispánico.

Sin embargo, esta no es la única irregularidad que ha documentado el legislador, quien ha realizado recorridos por las zonas afectadas y ha sido testigo incluso del abandono de material explosivo en una mina.

Explotación de minas

En entrevista para Publimetro, el legislador de Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció que se están explotando más de 119 minas para la extracción de tezontle y basalto gracias al contubernio entre autoridades municipales y ambientales federales.

Asegura que éstas fueron compradas por personas cercanas al gobierno federal para conceder los permisos de extracción de material; además de que muchas se explotan de manera ilegal.

El tezontle y basalto son piedras necesarias para sumir las pistas de aterrizaje a fin de que no se hundan con el peso, peligro que existe por encontrarse en la zona del Lago de Texcoco.

Vestigios artesanales en Cerro Gordo, explotado para la extracción de tezontle y basalto

Para extraer estos materiales de las minas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) otorgó 15 permisos, seis a personas físicas y nueve a empresas, para hacer uso de explosivos.

La detonación de estos materiales viola las normas de seguridad en la que se establece que no se pueden realizar explosiones a menos de un kilómetro de cualquier zona poblada, asegura el diputado federal.

Explicó que vecinos de San Martín de las Pirámides ahuyentaron del Cerro Gordo a trabajadores el Grupo Minero Betancourt, quienes dejaron abandonado en el lugar maquinaria pesada y cajas llenas de explosivos C4.

Contaminación de agua

El legislador ha documentado a través de fotografías, videos y denuncias ciudadanas durante visitas a las inmediaciones de la obra la contaminación de agua.

Las comunidades de San Nicolás, San Dieguito, San Miguel, Tequesquinahuac y Chiconautla son afectadas por más de 10 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos extraídos del terreno del NAICM y vertidos en terrenos que filtran desechos a los acuíferos que los suministran, como la reserva ecológica Sistema Tezcutzingo y Tiro Tlaminca.

Asimismo asegura que las explosiones en minas como la Peñitas y Xixiutla, ubicadas cerca de manantiales y pozos de agua dulce, pone en peligro a especies endémicas como el ajolote y el abasto de agua a la comunidad de San Pedro Chiautzingo.

Huachicoleo

Hasta el momento, el legislador tiene conocimiento de 100 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), 36 de las cuales fueron presentadas por él, una de ellas por la presunta compra de huachicol por parte de empleados del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

Huachicol

El marzo pasado vecinos de San Juan Teotihuacán denunciaron ante la PGR la ubicación de un depósito privado de combustible presuntamente robado y comercializado por transportistas contratados por el GACM.

 

Denuncia por huachicoleo by PublimetroMX on Scribd

Pese a que este tema fue expuesto por diversos medios desde 2017, la PGR no ha tomado acciones concretas, condena Hernández Soriano.

El legislador federal niega que el tema del NAICM se trate de una cuestión política de campaña o que la comisión especial de seguimiento busque que se cancele la obra.

Asegura que lo único que se pide es la revisión de contratos y se replantee la magnitud del proyecto, ya que, dice, las consecuencias no han sido lo suficientemente pensadas y hay evidencias de corrupción a la cuales ha hecho caso omiso el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, de quien exige públicamente su renuncia.

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último