Los adolescentes que cumplen alguna sanción dentro de un centro de internamiento han sido víctimas de robo y violencia sexual, entre otros delitos, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2017.
Te puede interesar: Se va a la cárcel en Monterrey por agarrar a ‘cinturonazos’ a su hijo
De acuerdo con el documento, de los adolescentes en conflicto con la ley, sólo 23.4% cumplen una sanción dentro de algún centro de internamiento; de éstos, 17.2% cumplía una sanción y 6.2% estaba en internamiento preventivo.

Respecto a los muchachos internados, 15.3% se sintió inseguro en el centro donde estaba, mientras que 10.4% se sintió inseguro en su dormitorio.
Durante su estancia, 31.3% fue víctima de al menos un delito; la mayor proporción, 84.9%, fue víctima de robo de objetos personales, mientras que 4% fue víctima de algún delito sexual, como hostigamiento, manoseo, exhibicionismo, intento de violación y violación sexual.

Otros de los delitos que padecen son lesiones, con 42.6%; extorsión, con 13.3%; lesiones penetrantes, con 4.2% y disparos con arma de fuego, con 0.4%.
De los jóvenes internados, 41.2% tenía una pena de entre uno y tres años, mientras que 35.5% tenía una sanción de tres a seis.
“El 50.5% de los adolescentes con medida de sanción tuvo conocimiento de que fue acusado por delitos del fuero común; 15.9% por delitos del fuero federal. A 37.8% le fue dictada una medida de sanción por el delito de robo, 28.8% se encontraba vinculado a proceso por este delito”, detalla el documento.

Casi la mitad de las mujeres adolescentes en el sistema se había embarazado por lo menos una vez en su vida, con 46.7%, otro 18.6% dijo que tuvo por lo menos un aborto.
La mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes dentro del sistema de justicia penal tienen entre 18 y 22 años, el resto de la población se ubicó en 16 y 17 años.

“De estos adolescentes, 59.4% tenía entre 18 y 22 años; 25.5% tenía entre 16 y 17 años; además, 95.3% sabía leer y escribir y 75.9% tenía estudios de educación básica. El 39.3% abandonó su hogar por lo menos una vez en su vida, en promedio, esto sucedió cuando ellos tenían 14 años”.
Respecto a las condiciones de los dormitorios, a nivel nacional 37% de los adolescentes manifestó que compartieron dormitorio con más de cinco personas. En el caso de Nuevo León, la cifra fue de 40.7%; en Jalisco, 27.8%; en Puebla, 51.4%; en la Ciudad de México, 73.2%; en Quintana Roo, 11.1% y en Michoacán no se reportó.
En cuanto a la separación por medida de sanción y medida cautelar de internamiento, a nivel nacional, 74.5% de los jóvenes identificó alguna separación. En Nuevo León, el porcentaje fue de 70.8; en Michoacán y Jalisco de 55; en Puebla y la Ciudad de México, de 81.9 y en Quintana Roo de 76.8.

A nivel nacional, las visitas domiciliarias hechas por autoridades fue de 67.3%, pero para Nuevo León se ubicó en 56%; para Michoacán y Jalisco, en 82.2%, para la Ciudad de México y Puebla, fue de 28.5% y 65.9% para Quintana Roo.
Finalmente, la tasa por cada mil adolescentes que declararon haber asido víctimas de algún acto de corrupción en alguna etapa de su proceso se ubicó así: Nuevo León, con 162; Michoacán, con 22; Jalisco, con 222; Ciudad de México, con 263; Puebla, con 177 y Quintana Roo, con 181.
Para la encuesta se visitaron 53 centros de internamiento en todo el país, se tomó una muestra de tres mil 308 adolescentes.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: