Nacional

Unesco crea base de datos sobre periodistas asesinados

Recoge las mil 293 muertes registradas por el organismo desde 1983, incluidas las más de ochenta anotadas en lo que va de año.

(Witthaya Prasongsin/Getty Images)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), creó el Observatorio de periodistas asesinados, una base de datos que permite obtener información sobre delitos cometidos contra los profesionales de los medios de comunicación.

Te puede interesar: Van 11 periodistas asesinados en 2018 en México

En un comunicado, Unesco indicó que esta nueva herramienta recoge las mil 293 muertes registradas por el organismo desde 1983, incluidas las más de ochenta anotadas en lo que va de año.

El Observatorio permite a periodistas, investigadores y miembros del público obtener información sobre periodistas asesinados, con opciones de búsqueda basadas en la nacionalidad, el país del asesinato, el nombre, el sexo, el tipo de medio de comunicación y la situación laboral.

Además, la base de datos permitirá obtener información sobre el estado de las investigaciones judiciales y, en muchos casos, pone a disposición documentos de las autoridades nacionales sobre procedimientos judiciales. Cabe destacar que la clasificación por países permite conocer los niveles de impunidad por país.

“La Unesco, en su calidad de organismo de las Naciones Unidas con el mandato de promover la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, supervisa los asesinatos y apoya a los Estados Miembros para hacer frente a la impunidad en relación con esos ataques”, detalla el documento.

De acuerdo con el informe de la directora general sobre la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad de 2018, un periodista o un miembro del personal de los medios de comunicación es asesinado cada cuatro días.

Las últimas estadísticas de la Unesco muestran que, en el 89% de los casos, los autores quedan impunes.

También puedes ver:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último