Nacional

Veracruz, Tamaulipas y Guerrero las entidades con más fosas clandestinas

En 10 años se han descubierto cerca de dos mil de estas fosas irregulares en 24 de los 32 estados del territorio nacional.

En México, la detección y proliferación de fosas clandestinas se ha convertido en un problema relacionado estrechamente con la creciente disputa del territorio por parte de grupos del crimen organizado y se encuentra presente en 24 de los 32 estados.

Tan sólo de 2006 a 2016, las autoridades reportaron mil 987 entierros clandestinos, con al menos dos mil 884 cuerpos. Veracruz, Tamaulipas y Guerrero son las entidades que encabezan el listado con un acumulado de 883 cuerpos hallados, según documentó la investigación periodística «El país de las 2 mil fosas».

  1. Te recomendamos: Localizan 19 cuerpos en fosas de Lagos de Moreno, acaba la búsqueda

El mapeo ubicó los depósitos irregulares desde 2006 a 2016, luego de recolectar información vía los portales de transparencia de los 32 estados, pues su objetivo es visualiza los hallazgos en todo el territorio nacional.

En el caso de Veracruz las fosas encontradas fueron 332 en el periodo antes referido, con 222 cuerpos y en esta entidad se reporta un incremento de 100%, pues en 2006 no se tenía registro mientras que en 2016 alcanzó los 146 sitios clandestinos.

Porcentaje que se repitió en Tamaulipas en donde pasó de cero a nueve reportes, con un total de 280 sitios irregulares y 336 restos; así como en Guerrero pues las fosas pasaron de cero a 37, acumulando 216 sitios y 325 cuerpos.

En Jalisco 137 fosas y 214 restos humanos; Nuevo León registró 114 espacios con 119 osamentas; Michoacán 76 de estos espacios y 132 restos; Quintana Roo, seis fosas con cinco restos.

El reporte ubica que ocho estados no están incluidos en el mapeo porque respondieron que en los 11 años de referencia, las autoridades no reportaron fosas de manera oficial.

Se trata de las entidades de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Yucatán.

Nuevos espacios

La problemática en los últimos años no ha dado tregua, pues a los múltiples entierros irregulares se suma el hallazgo de espacios nuevos en donde se depositan los restos humanos.

En septiembre pasado en Jalisco, la noticia del hallazgo de un trailer abandonado con los restos de 157 cadáveres no identificados impactó al país y generó gran ruido.

Entidades que encabezan el número de fosas clandestinas:

  1. Veracruz 332
  2. Tamaulipas 280
  3. Guerrero 216
  4. Chihuahua 194
  5. Sinaloa 139
  6. Zacatecas 138
  7. Jalisco 137
  8. Nuevo León 114
  9. Sonora 86
  10. Michoacán 76
  11. San Luis Potosí 65

Entidades que encabezan el número de cuerpos hallados:

  1. Durango con 497
  2. Chihuahua 391
  3. Tamaulipas 336
  4. Guerrero 325
  5. Veracruz 222
  6. Jalisco 214
  7. Sinaloa 176
  8. Michoacán 132
  9. Nuevo León 119
  10. Sonora 96
  11. Zacatecas 81

Lo más visto en PublimetroTV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último