Raúl Trejo Delarbre, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Autónoma de México, afirma que aglomerar a los medios públicos en una sola entidad de información gubernamental, como quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador, implicaría un retroceso.
Te puede interesar: Da a conocer AMLO monto de su primera quincena como presidente
“Habría que pensar en que no estuvieran subordinados al gobierno, sino que tuvieran un manejo presupuestal y editorial diferentes”, detalla el investigador.
Lo anterior ante la mención del mandatario federal de que cada uno de los medios de comunicación del Estado tiene su propia política, por lo que es necesario crear una coordinación para articular todos los datos y mensajes públicos, con el propósito de garantizar a los mexicanos el derecho la información.
Trejo Delarbre destaca que habría que ver bajo qué criterios ocurriría reducir al mínimo las oficinas de prensa de las entidades federales para visualizar las consecuencias.
“En lo único en que pudiera redundar esa medida sería en el reforzamiento de un discurso único, centralizado y unipersonal del Gobierno Federal”, señaló el investigador.
Algunas organizaciones sociales y ciudadanos han alertado sobre la posibilidad de que la centralización de instituciones dedicadas a la comunicación implique el impulso de un discurso único en detrimento de la diversidad que ha existido en los medios de carácter público.
Ante el recorte de publicidad al 50%, Trejo Delarbre propone que “tendría que ser cancelada por completo: ni un peso de dinero fiscal a los medios de comunicación. Yo sé que esto es muy impopular, porque existen centenares de medios impresos, principalmente, que dependen de la publicidad oficial para vivir”.
Una segunda medida sería que el Estado cree un fondo de respaldo a la prensa de calidad, y que una comisión independiente integrada por periodistas, académicos y sociedad civil (que no dependa del gobierno) maneje ese fondo.
También puedes ver: