El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que revisará los despidos masivos de trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) reportadas en al menos 10 estados de la República.
Ello luego de que en su conferencia matutina fue cuestionado sobre las denuncias de empleados del SAT, vertidas a través de redes sociales.
«Lo voy a revisar. Se están respetando los derechos de los trabajadores de base, de los trabajadores sindicalizados. Ya hemos dicho que el ajuste es arriba. Entonces voy a revisar este tema, lo voy a hacer«, afirmó.
En las grabaciones difundidas por Twitter, trabajadores aseguraron que han recibido amenazas y presiones para que firmen sus renuncias y de esta forma el gobierno no esté obligado a pagarles la liquidación que por ley les corresponde.
«Hoy nos sentimos tristes por los despidos masivos que están ocurriendo en el SAT. Nosotros queremos seguir trabajando como cualquier otro empleado. No son legales los despidos injustificados sin liquidación. Nosotros también somos México», dicen empleados de la dependencia en uno de los videos que circulan en redes sociales.
📰 De esta manera despiden a los trabajadores del SAT#ADN #ElADNdeLaInformación pic.twitter.com/YvxnqUMFOs
— Al Día Noticias (@adn_noticias) December 21, 2018
De acuerdo a lo difundido, la principal causa de los despidos es «el programa de austeridad presupuestal». Los casos se han reportado en 10 estados: Guanajuato, Veracruz, Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco y la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, el Ejecutivo indicó que su propuesta está enfocada en recortar puestos de la alta burocracia y no en los empleados de base. Hubo protestas de trabajadores del SAT afuera de Palacio Nacional mientras el presidente realizaba su conferencia.
Es para evitar la duplicidad de funciones e incrementar la eficiencia: SAT
Al respecto, la dependencia informó en un comunicado que «las Administraciones Generales del SAT propusieron reajustar sus unidades administrativas, determinando las áreas y plazas que se podrían compactar, previendo no impactar la calidad de los servicios ni los procesos recaudatorios».
También explicó que «se eliminarán los privilegios y altos sueldos a funcionarios públicos de nivel directivo; se ejercerán recursos en forma racional y se combatirá frontalmente la corrupción».
Estas medidas se empezaron a implementar esta semana en distintas oficinas de la Ciudad de México y, a partir de este jueves, en el resto del país, abarcando en ciertos casos la supresión total de nuestras administraciones desconcentradas.
En Publimetro TV
#Política Confidencial Guardia Nacional se sustentará en desarrollo de lujo