Nacional

Gobernadores apoyan creación de la Guardia Nacional y piden que sea civil

La primera mesa de análisis sobre la creación de esta nuevo cuerpo de seguridad nacional reunió a distintos gobernadores.

La primera mesa de análisis sobre la creación Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, sirvió para que gobernadores de al seis estados manifestaran su apoyo a este nuevo cuerpo de seguridad.

No obstante, subrayaron que éste debe constituirse completamente como un mando civil, que se coordine con las policías municipales y estatales y que en la medida de los posible se complemente para combatir la inseguridad latente en todo el país.

Gobernadores de Querétaro, Campeche, Michoacán, Guerrero, Colima y Zacatecas, participaron en la mesa de «Seguridad Ciudadana en los Estados» y coincidieron en la necesidad de un nuevo cuerpo que ayude a mejora las condiciones en todo el territorio pero pidieron a diputados y senadores que su operación no sea militar.

  1. Te recomendamos: Congreso de la Unión convoca a extraordinario para abordar Guardia Nacional

Aunque reconocieron el apoyo de fuerzas militares en las labores de seguridad nacional aseguraron que es momento de plantear y limitar la operación de estos uniformados para labores de seguridad civil.

Hector Astudillo, gobernador de Guerrero entregó un documento al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la que realizó una recomendación especial de revisar las leyes reglamentarias que conllevará la creación de la Guardia Nacional.

 

«El nacimiento de la Guardia Nacional no va a resolver el problema de la inseguridad, pero algo tenemos que hacer. Dejarlo como está sería un acto verdaderamente irresponsable de todos los actores políticos de este país. Todos los días conocemos y observamos el problema de la inseguridad no es de un estado, ya está en el país, y lo vemos todos los días en los noticieros de la televisión y del radio. A veces pega en el sureste, a veces pega en el centro y a veces pega en el norte, no hay limitación para el territorio, no hay limitación para la pluralidad, no hay limitación para los derechos humanos», dijo.

Por su parte, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, comentó que se debe garantizar que se escucharán las diversas voces en torno al tema, enumeró las acciones que ha desarrollado para hacer frente a la delincuencia y subrayó que los nuevos uniformados no tendrían que chocar con las acciones de cada una de las entidades.

«Hoy hemos aumentado en más del 200% el Estado de Fuerza, junto con ello, una estrategia de regionalizar la actuación de los cuerpos de seguridad, en virtud de que son condiciones distintas. Michoacán, de acuerdo a la Ley de Planeación del estado tiene 10 regiones bien definidas, en cada una hay condiciones específicas y, en consecuencia, trabajar la estrategia en base a las características de cada región, no podemos hacer lo mismo en la Tierra Caliente o en la Costa, que lo que hacemos a la capital del estado o en el Bajío, por ejemplo», apuntó.

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último