Nacional

Artículo 19 denuncia amenazas contra la periodista Viétnika Batres

Viétnika Batres es colaboradora del periódico El Sur de Guerrero y ha sido amenazada de muerte en varias ocasiones

La organización de protección a periodistas Artículo 19 denunció amenazas de muerte en contra de la directora de la oficina en la Ciudad de México del periódico El Sur de Guerrero, Viétnika Batres.

A través de un comunicado, Artículo 19 informó que el día 6 de febrero de 2019, la periodista Viétnika Batres fue víctima de amenazas de muerte y suplantación de identidad por parte de personas desconocidas que tomaron el control de dos de sus cuentas de correo electrónico.

Entérate:

Publicidad
  1. Reforzarán medidas de protección para periodistas y defensores

«La periodista relató a Artículo 19 que detectó actividad inusual tanto en su cuenta de correo personal como en la de trabajo mientras esperaba que le fuera enviado un archivo que contenía la transcripción de una entrevista que había realizado a un alto funcionario del actual gobierno federal y que contenía temas de interés nacional», explicó la organización.

Agregó que en lugar de recibir el archivo le empezaron a llegar amenazas desde una de sus propias cuentas. El primer mensaje decía: “estamos adentro jajaja”. Minutos después, recibió un segundo mensaje que ordenaba: “estamos en todo el mundo, no saques más reportajes”.

Viétnika relató a Artículo 19 cómo, en el transcurso de la madrugada, desde sus propios correos electrónicos fueron enviados varios mensajes más con explícitas amenazas de muerte dirigidas a su familia, en los que incluyeron nombres y direcciones de sus domicilios, junto con horarios de sus actividades.


En los últimos años, Artículo 19 ha revelado un cambio en los patrones de la violencia contra la prensa, en donde la tendencia más clara ha sido el cambio de la violencia física a la digital. En el 2013, Artículo 19 comenzó a documentar ampliamente las agresiones en el ámbito digital, registrando ataques a portales, amenazas, clonaciones de cuentas y campañas de desprestigio en línea, los cuales representaron apenas 3% de los casos documentados ese año.

No te pierdas:

  1. Detienen a presunto asesino de la periodista Miroslava Breach

Tan sólo en 2017, de las 507 agresiones documentadas, 19% sucedieron en internet.

Artículo 19 exigió al Estado mexicano cumplir con las recomendaciones emitidas por los Relatores de Libertad de Expresión de la ONU y la CIDH, en el sentido de realizar todas las medidas para garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión tanto en línea como fuera de ella así como activar acciones para evitar el hostigamiento y la vigilancia secreta no supervisada en el ámbito digital hacia el trabajo de las y los periodistas.

Lo más visto en Publimetro TV:


 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último