Nacional

Sedena debe entregar estudios de viabilidad del aeropuerto de Santa Lucía: INAI

El instituto consideró que esta acción propiciaría un ambiente de confianza y respaldo a la actuación de los servidores públicos.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que dé a conocer los estudios realizados para determinar la viabilidad del aeropuerto de Santa Lucía.

La consejera el INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, fue quien atendió el expediente: RRA 1992/19, con folio 0000700030719, y determinó que  el acceso a los estudios que solicita el particular a la Sedena sobre la construcción del nuevo aeropuerto, podría propiciar un ambiente de confianza y respaldo a la actuación de los servidores públicos.

La Sedena respondió, a través de las Direcciones Generales de Ingenieros y Administración, que llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de la información; sin embargo, no localizó en sus archivos información sobre los estudios de viabilidad del aeropuerto de Santa Lucía.

  1. No te pierdas: Aeropuerto de Santa Lucía llevará el nombre del general Felipe Ángeles: AMLO

Inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que la información solicitada debe existir en los archivos del sujeto obligado, pues el Gobierno Federal, ha indicado que se construirá un Aeropuerto Comercial, en la actual Base de la Fuerza Aérea de Santa Lucia, mismo que será operado por la Sedena.

En alegatos, el sujeto obligado reiteró que turnó la solicitud a las unidades competentes, entre ellas, la Comandancia de la Fuerza Área, pero no se localizaron documentos que respondieran al requerimiento del particular.

Del análisis del caso se desprende que la Sedena turnó la solicitud a las unidades administrativas competentes; sin embargo, no se validó el carácter exhaustivo de la búsqueda realizada por las Direcciones Generales de Ingenieros y Administración, pues se limitaron a señalar que no localizaron evidencia documental que diera respuesta al requerimiento del particular.

«La Sedena no garantizó al solicitante que se realizaran las gestiones necesarias para localizar la información de su interés y omitió precisar los motivos de la inexistencia, por lo tanto, la respuesta de las Direcciones Generales de Ingenieros y Administración no puede validarse».

Además, el sujeto obligado cuenta con otras unidades administrativas que podrían conocer la información requerida, como la Oficialía Mayor que tiene entre sus atribuciones dirigir los procesos de planeación, programación, presupuestación; ejercicio control y evaluación del gasto público de la dependencia, entre otras funciones.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó, por unanimidad, la respuesta de la Sedena y le instruyó llevar a cabo una nueva búsqueda exhaustiva de los resultados y/o entregables de los estudios realizados para determinar la viabilidad del aeropuerto de Santa Lucía.

La información que debe entregar es:

  1. Características topográficas del terreno
  2. Características de impacto y remediación ambiental
  3. Soluciones para pistas
  4. Areas de rodaje y plataformas
  5. Estudios de viabilidad de trayectorias y conos de aproximación
  6. Aterrizaje y despegue

La información debe solicitarse a  todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir a la Dirección General de Ingenieros, a la Dirección General de Administración, a la oficina del General Secretario, a la Oficialía Mayor y la Comandancia de la Fuerza Aérea, utilizando un criterio amplio y se la entregue al particular.

En caso de que la información solicitada no se encuentre en los archivos del sujeto obligado, éste deberá informar al recurrente dicha situación y fundamentar los motivos de la inexistencia.

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último