El Senado de la República aprobó este jueves la desaparición del Estado Mayor Presidencial, órgano técnico militar que se encargaba de brindar protección a los presidentes mexicanos durante los últimos 70 años.
La aprobación se dio con 108 votos a favor, cero en contra y 12 abstenciones que derogan artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para suprimir el Estado Mayor, como lo solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó la Cámara alta en un comunicado.
- También te puede interesar: Asesinan a ex secretario del jefe del Estado Mayor Presidencial
Las bancadas de oposición pidieron a la Secretaría de Seguridad Pública crear un nuevo grupo de entre 30 o 40 personas para cuidar a López Obrador y a los futuros presidentes, dijo el coordinador de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
En entrevista con José Cárdenas, indicó que aunque el presidente no acepte contar con seguridad, se trata de un asunto personal, pero “la ley previene que sí debe tenerla”, aseguró.
El 1 de diciembre pasado, cuando el tabasqueño tomó posesión del cargo, dejó de funcionar el Estado Mayor Presidencial, pero la legislación no había sido adaptada a la “realidad fáctica”, detalló el Senado.
El Estado Mayor Presidencial estaba integrado por mil 298 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, 153 de la Marina Armada de México, 32 de la Policía Federal y 360 civiles, que deberán reincorporarse a sus unidades de origen de las Fuerzas Armadas.
0 of 6