Nacional

Por diferencias con la SHCP, renuncia Germán Martínez al IMSS

Denunció que ” algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS”

Germán Martínez Cázares presentó este martes su renuncia como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al revelar fuertes diferencias con las Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la que acusó de tener «injerencias de  esencia neoliberal», en el Instituto, las cuales se traducen en «ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’«.

En un comunicado oficial difundido por el IMSS, Martinez acusa que «los funcionarios de Hacienda no quieren dialogar con el IMSS, quieren imponer» y pone cuatro ejemplos de ello.

  1. «Para cumplir con las instrucciones de austeridad y disciplina del gasto, ordenadas por el Presidente, suscribí y entregué el 14 de diciembre de 2018, el oficio No. 09 52 170500/124, solicitando criterios específicos de control presupuestario conforme al marco jurídico aplicable del IMSS. Jamás se respondió el escrito».
  2. «Para autorizar las contrataciones de personal con las que operan para el ejercicio fiscal 2019, y el participar en el Rediseño de la Estructura Organizacional, dirigí otro oficio, el No. 09 52 170500/079 de fecha 29 de marzo de 2019, que tampoco jamás se respondió»
  3. «Además, el IMSS entregó, vía correo electrónico, a Hacienda, el 7 de febrero pasado, objetivos, estrategias, indicadores y líneas de acción puntuales para incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que los funcionarios de Hacienda simplemente omitieron»
  4. «Por último, como lo comenté en la sesión pasada de este Consejo Técnico, tenía concertada una cita el 2 de mayo pasado para resolver, en definitiva, la situación del IMSS, y se me canceló de última hora, sin explicación».

«Los funcionarios de Hacienda deben saber que el gobierno y administración del IMSS debe darse en condiciones de certeza jurídica; es real el riesgo de aumentar los litigios y ocasionar cuantiosos daños patrimoniales, por tomar decisiones al margen de la ley de Seguro Social o con funcionarios sin atribuciones», aseguró.

«El IMSS tiene retos, desafíos, extravíos y una enorme corrupción»: Martínez

En el comunicado explicó que «la calidad y eficacia en muchos servicios del IMSS dejan mucho que desear» y que el Instituto «tiene retos, desafíos, extravíos y una enorme corrupción»

«Pero el IMSS es el único instituto a nivel mundial que da servicios médicos ilimitados sin que sus prestaciones impacten en el salario. Para mantener ese nivel de gasto es indispensable esa labor tributaria eficiente y justa, que debería ser apoyada con todas las medidas administrativas, el personal necesario de tiempo determinado para realizar notificaciones, certificaciones, cálculos y cobranza. Se han despedido trabajadores eventuales, con las disposiciones de Hacienda, cuando muchos de ellos podrían estar incluidos en el programa prioritario de Jóvenes construyendo el futuro».

Los principales problemas del IMSS, según Germán Martínez

El ex director, primer funcionario del Gabinete ampliado en renunciar, asegura que «mientras se discute la remodelación del IMSS, muchos trabajadores siguen sin certeza laboral, otros sin contrato, algunas vacantes aumentan, el rezago en infraestructura es brutal, –en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores-, los contratos y convenios de servicios se rezagan, y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentan; y si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo», asegura Martínez en el texto.

Indicó también que «ya se ha dado aviso a las autoridades correspondientes, porque este Consejo Técnico y el Director General, serán responsables – dice el artículo 276 de la Ley del Seguro Social – de que el Instituto cumpla con lo aprobado por el Congreso de la Unión».

El control del gasto tiene dos consecuencias fatales, asegura el ex funcionario: «una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor ‘gasto de bolsillo’ de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento».

«Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres», añadió.

El rifirrafe entre el IMSS y la SHCP

«Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social», denunció el también ex líder nacional del PAN.

Germán Martínez mencionó que «el IMSS se debe transformar, como lo ordena el Presidente» y asegura que «en el IMSS no se desobedece al Presidente. Sólo creo que el eje de su reforma deben ser las personas que se atienden en el IMSS, y no los funcionarios que trabajan en el IMSS».

Puedes leer la carta íntegra a continuación

 

En Publimetro TV

#Política Confidencial: Germán Martínez, precavido y despreocupado

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último