Nacional

Sociedad civil pide participar en leyes secundarias de Reforma Educativa

La petición formal incluye al presidente de la República, el titular de la Secretaría de Educación Pública, así como a los legisladores del Congreso de la Unión

La Unión Nacional de Padres de Familia pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y a los legisladores, crear los mecanismos necesarios para una participación de la organización civil en la elaboración de las leyes secundarias de la Reforma Educativa.

  1. No te pierdas: 18 de mayo de 1992: La Reforma Educativa de Salinas y Zedillo

Al respecto, el presidente Nacional de la UNPF, Leonardo García Camarena, resaltó que “estas leyes secundarias son tan importantes como la Reforma misma, por lo que la participación de amplios sectores sociales enriquecerá y dará sentido a una ley que tiene que ver con el desarrollo académico de todos nuestros niños y jóvenes. Por esta razón nadie debe quedar excluido de participar”.

Por medio de un comunicado, García Camarena, mostró su preocupación ante el anuncio realizado por el Gobierno Federal de redactar las leyes secundarias junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues la señaló como una complicación en el avance.

“Esta coordinadora que ha causado paros laborales, afectando a cientos de generaciones  de alumnos, que desde hace más de 38 años no han cumplido ciclos escolares completos en Estados como Oaxaca o Guerrero; a esta coordinadora que ha realizado bloqueos afectando a millones  de familias y empresarios para realizar sus labores diarias con las que se ganan el sustento; a esta coordinadora que ha causado disturbios, que ha dañado el patrimonio cultural, que ha denigrado a sus propios compañeros, rapándolos por el “delito” de querer dar clases”, resaltó.

No nos parece correcto, afirmó el presidente de la UNPF, que “por acuerdo políticos de campaña se deje la educación en manos de un pequeño sector del magisterio que se ha destacado por sus métodos violentos y por intereses políticos y económicos antes que los educativos”.

La Unión Nacional de Padres de Familia exhortó a la sociedad a pedir, de manera respetuosa, la participación de la sociedad civil, de académicos y expertos en el tema educativo, en la redacción de los puntos que sostendrán a tan importante Reforma.

Si la educación es para todos los mexicanos, no vemos por qué solo podría participar un pequeño sector magisterial en sus definiciones.

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último