El Senado de la República turnó a comisiones el T-MEC para la dictaminación del tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores América del Norte y Economía, serán las encargadas de discutirlo y dictaminarlo en breve, informó el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres.
- No te pierdas: Aranceles de Trump afectarán al T-MEC
A través de su cuenta de Twitter, el también integrante de la bancada de Morena, detalló que el documento fue turnado por el ejecutivo para que siga su procedimiento legislativo.
Con lo que una vez que se concluya la discusión, los integrantes de los distintos grupos de trabajo deberán votarlo para su dictaminación y respectiva presentación ante el pleno.
He turnado el Tratado comercial firmado por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, -enviado por el Ejecutivo al Senado-, a las Comisiones de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores América del Norte y Economía para su dictaminación.
— Martí Batres (@martibatres) June 4, 2019
Más tarde, en un comunicado recordó que, conforme a la fracción I del artículo 76 la Constitución Política, es facultad exclusiva de la Cámara de Senadores aprobar los tratados internacionales que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.
Batres Guadarrama refirió que dio la instrucción para que el senador Héctor Vasconcelos, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, así como a otros senadores, se trasladen a Washington para continuar con la relación que hemos establecido con los congresistas norteamericanos.
La discusión del tratado tripartita se da en un contexto de amenazas de parte del presidente estadounidense, Donald Trump hacia México para cobrar aranceles a partir del próximo 10 de junio, como castigo para que frene su fenómeno migratorio.