El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que será decisión del juez declarar formalmente presa a Rosario Robles, quien fue vinculada a proceso este martes por ejercicio indebido del servicio público.
“Es un asunto que está atendiendo la Fiscalía General y ahora el juez va a decidir si se declara formalmente presa a Rosario Robles. De acuerdo al procedimiento se tiene que llevar a cabo un juicio en estos días; hay termino legal para ver si procede el amparo o no procede, pero eso lo decide la autoridad judicial”, indicó en rueda de prensa desde Palacio Nacional.
Acerca de otros servidores públicos o ex servidores públicos involucrados en la ‘Estafa Maestra’, López Obrador indicó que es parte de la investigación y es el juez el que decidirá sobre dicho asunto.
El mandatario dijo tener conocimiento de que Robles fue vinculada a proceso esta mañana, pero refirió que el proceso está abierto.
“El proceso está abierto; hay términos legales y el juez va a resolver en definitiva y va a decidir si existen implicados, si hay que llamar a declarar a otras personas, pero no es un asunto nuestro”, dijo.
Y agregó: “Tampoco soy Poncio Pilato, un logro es el que no haya impunidad, el que exista un autentico Estado de Derecho no como antes que era un estado de chueco, de cohecho”.
Garantiza autonomía en Poder Judicial
López Obrador recordó que antes el procurador dependía del presidente para tomar una decisión, pero aseguró que ahora ya no es así porque en su gobierno se garantiza la autonomía en el Poder Judicial.
“Estamos ante dos instancias autónomas, independientes, primero la Fiscalía, el Ministerio Público que es independiente, tiene autonomía […] antes, repito, el procurador dependía del presidente, del titular del Ejecutivo; ahora se trata de una Institución autónoma, independiente”, sostuvo.
En esta línea, señaló que en ocho meses ha visto una o dos veces al fiscal y ha sido en actos oficiales; además aseguró que nunca ha hablado por teléfono con él.
“Tenemos que irnos acostumbrando a esa nueva realidad porque no era así, el poder de los poderes era el Ejecutivo, era el presidente formalmente no había división, equilibrio de poderes, pero en la realidad tanto el Legislativo como el Judicial estaban subordinados y dependiendo de manera directa la Procuraduria; ahora ya no es así, hay que esperar a que se desahoguen estos casos”, refirió.