Durante el lanzamiento de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Anticorrupción, Santiago Niego, titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), informó que se alistan dos denuncias adicionales en contra de Rosario Robles por el caso de la «Estafa Maestra».
«Estamos visualizando tres en total relacionadas con el caso de la Estafa Maestra, primero por casos relacionados con empresas fachada en los tres casos y con distintas universidades, y donde hay una acusación en contra de Robles por comisión, omisión y encubrimiento», adelantó.
No te pierdas: Presentan amparo contra auto de vinculación a proceso de Robles
Nieto señaló que Rosario Robles, ex titular de Sedesol y Sedatu, era responsable de acatar el marco normativo y sancionar las anomalías en los contratos durante su periodo al frente de ambas dependencias federales.
Agregó que todavía faltan por analizar 105 convenios firmados entre Sedesol y universidades pública que representan la siguiente etapa de la investigación.
Incluirán datos de Hacienda en plataforma anticorrupción
Sobre la plataforma que arrancó operaciones en su versión beta, Nieto apuntó que se deben unir esfuerzos para incorporar información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para evitar actos de corrupción o desvío de recursos.
«Es el mecanismo unificador del sistema (…) se necesita mejorar el sistema para vincular la parte fiscal, financiera y bancaria con los sistemas de evolución patrimonial, segundo, necesitamos completar con mecanismos de conexión con la información que tienen otras bases de datos», recomendó.
De esta forma, se podrían crear centro de inteligencia que permitan analizar información y generar casos, tanto preventivos como penales, de personas que han burlado la confianza ciudadana.
Lee también: Hacienda y partidos podrían lograr acuerdo para reducir presupuesto: AMLO
Buscan seguir huellas de corrupción en internet
La Plataforma Digital Nacional es una fuente de inteligencia para construir integridad y combatir la corrupción, que creará valor para el gobierno y la sociedad, a partir de grandes cantidades de datos.
La plataforma incluye seis sistemas de datos:
- Declaraciones: Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de declaración fiscal.
- Servidores públicos en contrataciones: Sistema de servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicos.
- Sancionados: Sistema Nacional de Servidores Públicos y particulares sancionados.
- Fiscalización
- Denuncias
- Contrataciones: Sistema de Información pública de contrataciones
Los datos incluidos en las bases de datos tendrán dos rubros, «bajo resguardo» en áreas sensible, y otro «público» para que la ciudadanía pueda cruzarlos y encontrar irregularidades.