Nacional

Gobierno compraba medicinas al triple de su precio: AMLO

El presidente señaló que el desabasto de medicinas para el cáncer se debió al monopolio empresarial, no a la falta de presupuesto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que las empresas que acaparaban la distribución de medicamentos en México anteriormente, las vendían al gobierno al doble o triple de su costo real.

«Tres empresas acaparaban todas las compras de gobierno, tres empresas le vendían al gobierno 70 mil millones de pesos, monopolios, y además medicina carísima, se pagaba dos, tres veces más de su costo real. Eso ya se terminó», explicó.

Lee también: AMLO acusa a distribuidoras de intento de boicot en entrega de medicamentos

Desde el diálogo con la comunidad del Hospital Rural de Mamantel, Campeche, el mandatario federal indicó que el desabasto de medicinas no se debía a una falta de presupuesto sino a la corrupción alrededor de las compras del gobierno.

Agregó  que como sucedió con los «huachicoleros», las empresas de medicinas «quisieron jugar con las medicinas» boicoteando la venta de fármacos que se necesitaban para los niños con cáncer.

«Di la orden de que se comprara la medicina en el extranjero y ya ayer llegó la medicina para los niños de cáncer, se compró en Francia. Y todo lo que se necesite. Si no se consigue aquí, lo conseguimos en cualquier país del mundo», prometió.

El titular del Ejecutivo expresó que la salud es primero y que no va a permitir ningún chantaje ni se va a dar de ninguna manera marcha atrás en el combate a la corrupción.

Sueldo mejorarán a lo largo del sexenio

En el mismo evento, el presidente López Obrador informó que durante su trayecto hacia  Mamantel, unos policías de Escárcega lo detuvieron para pedirle un aumento salarial pues sólo perciben seis mil pesos.

Ante esto, López Obrador se comprometió a mejorar el salario de los trabajadores pues, comparó, el salario mínimo de los mexicanos es menor al de países como China, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Lee también: Exigen alza de 30 pesos al salario mínimo para combatir pobreza

«Vamos a ir mejorando cada vez más el salario, nunca va a volver a suceder lo que hicieron en 36 años, a veces aumentaban el salario abajo, por debajo de la inflación, imagínense. Eso en la práctica, en la realidad, significaba una pérdida del poder adquisitivo del salario», comentó.

Lo más visto en Publimetro TV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último