«Seguro, moderno y funcional», esos son los adjetivos calificativos que el gobierno de la República utilizó para definir el proyecto del futuro Aeropuerto Internacional «General Felipe Ángeles» de Santa Lucía.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, este puerto aéreo estará listo para marzo de 2022 y será un referente para desahogar el tráfico aéreo del Valle de México.
“Es una palabra de honor que se va a hacer realidad, vamos a construir las dos pistas para la aviación civil en Santa Lucía en dos años y medio. Estaba haciendo la cuenta y vamos a estar inaugurando este nuevo aeropuerto en abril del 2022 y si ya andamos en esto yo le voy a pedir al general Vallejo que procuremos inaugurarlo el 21 de marzo de 2022″, prometió AMLO.
El proyecto será construido por el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras dependencias, y está ubicado al norte de la capital del país.
0 of 7
El aeropuerto de Santa Lucía conjugará espacios al aire libre con las salas donde saldrán y abordarán los pasajeros sus aviones.
Destaca la Plaza Mexicana que unirá las naves del Aeropuerto y una avenida que cruzará por el aeropuerto para la carga y descarga de personas.
López Obrador calificó esta fecha como histórica por el inicio de una obra que contribuirá en crear un sistema aeroportuario eficiente en México, complementado con el aeropuerto ‘Benito Juárez’, que se ubica en la capital del país, y el de Toluca.
«Son seis pistas (en los tres aeropuertos) y así vamos a resolver el problema de saturación para el largo plazo, según los técnicos, 80 años hacia adelante con este sistema . Se va a convertir en realidad este ideal porque tenemos capacidad operativa”, enfatizó.
En materia presupuestal, el presidente indicó que, para el proyecto se destinarán 180 mil millones de pesos y no 300 mil millones como se pensaba destinar al aeropuerto que se construiría en el lago de Texcoco, por lo que destacó un ahorro de 120 mil millones de pesos.
0 of 5