En sus primeros nueve meses, 2019 ha registrado la mayor cifra de denuncias por el delito de extorsión con 6 mil 355 casos para este periodo de tiempo y, de seguir la tendencia, podría convertirse en el año con más reportes de delito en la historia del país.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), al año 2019 sólo le faltan 77 denuncias para superar al año pasado, el cual tenía el récord como el año con más delitos de este tipo con 6 mil 432.
«Acción que obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral; esta última puede ser realizada mediante vía telefónica, correo electrónico o cualquier medio de comunicación», indica la tipificación de este delito por el SESNP.
El Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco son las entidades del país con más casos de extorsión con mil 650, 669 y 625 denuncias, respectivamente.
Sin embargo, Zacatecas (241 casos), Querétaro (211) y Tabasco (208) son las entidades con más denuncias de extorsión por cada 100 mil habitantes, pues tienen una población menor que las que encabezan la lista en 2019.
Casos de alerta
La organización Semáforo Delictivo alertó que los estados con mayor tasas de extorsión por habitante eran Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Estado de México y Morelos.
En contraste, Chihuahua, Yucatán, Guanajuato y Colima son las entidades donde se presenta menos este delito en toda su población.
Tipos de extorsión
El gobierno de México, a través del portal de la Policía Federal, explica que las extorsiones pueden ser de dos tipo: indirecta y directo.
La primera está relacionado a seis versiones de este tipo de delitos, en el que es frecuente el uso del servicio de telefonía u otro medio de comunicación y se contactan a la víctima para notificarle que ganó un supuesto premio, un secuestro virtual de un familiar, un familiar proveniente del extranjero detenido, una amenaza de muerte o secuestro, amenazas de supuestos funcionarios federales y deudas contraídas.
El segundo implica la presencia física del delincuente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o al personal que ahí labora.
¿Qué hacer en caso de extorsión?
- Mantener la calma y valorar con objetividad la situación planteada.
- Escuchar atentamente los argumentos del extorsionador y no dejarse dominar por el impacto emocional.
- Interrumpir la llamada y verificar si la situación que se plantea es real o no, llamando al familiar por ejemplo.
- Si se recibe una nueva llamada amenazante, responda que se trata de número equivocado y cuelgue.
- De ser posible y tras dar aviso a la familia, descuelgue el auricular por algunas horas para evitar que insistan.
- No ceder ante las exigencias económicas o demandas del extorsionador o defraudador, ni negociar cantidad económica alguna. Esto significa no realizar recargas telefónicas o depósito alguno.
- Llamar de inmediato a la supuesta víctima, anticipándose a la posibilidad de que apague o deseche su celular.
- Enviar mensajes de texto al teléfono celular de la supuesta víctima, a fin de que al encenderlo reciba mensajes que le adviertan del engaño y que es seguro regresar a casa.
- Pedir al supuesto secuestrador que le comuniquen a su familiar y aprovechar la llamada tripartita para advertir que se trata de un engaño.
En el caso de una extorsión directa, que es aquella donde el delincuente se presenta en el domicilio o negocio para amenazar, se realizan las siguientes recomendaciones:
- Mantener la calma y no ceder de inmediato a las exigencias económicas.
- No manifestar negativa directa a la petición de dinero del delincuente
- Argumente que necesita buscar alternativas económicas para conseguir el dinero solicitado.
- Pedir al delincuente el plazo de una semana para dar respuesta. Ello permitirá analizar el escenario y tomar decisiones.
- Llamar al 911, a fin de que personal especialista brinde el apoyo necesario para evitar ser víctimas del delito.
Extorsiones por año:
- Enero- septiembre de 2019: 6 mil 355 denuncias
- 2018: 6 mil 432 denuncias
- 2017: 5 mil 812 denuncias
- 2016: 5 mil 273 denuncias
- 2015: 5 mil 72 denuncias