La Embajada de Estados Unidos en México aseguró que ninguna agencia del gobierno de su país estuvo involucrada en el operativo fallido del pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, en el que fue detenido y liberado Ovidio Guzmán.
«Estamos al tanto de muchos reportes falsos que circulan en medios y alegan involucramiento del gobierno estadounidense en los eventos de Culiacán del 17 de octubre. Podemos confirmar que ninguna agencia del gobierno de Estados Unidos estuvo involucrada en el operativo”, citó El Universal a la embajada de Estados Unidos.
El pasado 23 de octubre, el periodista Óscar Balderas informó en el noticiero de Luis Cardenas en MVS, que la DEA hizo una visita a México y se reunió con un grupo de funcionarios federales y estatales para hablar sobre el operativo en contra del hijo de Joaquín, Chapo, Guzmán.
El 11 de septiembre pasado, 20 servidores públicos federales y fiscales de los estados de Alabama y Nueva Orleans habrían arribado a México en un viaje organizado por la agencia antidrogas de EU, y un día después se llevó a cabo la reunión en Sinaloa, en la que se habría pedido la captura de Ovidio Guzmán.
Días después del operativo fallido en Culiacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que había una orden de extradición en contra del hijo del Chapo, pero calló cuando le preguntaron si fue una orden de Estados Unidos.
El operativo para detener a Ovidio Guzmán fue captado por diversas cámaras de seguridad en Culiacán, Sinaloa el pasado 17 de octubre.
Ayer miércoles el gobierno federal dio a conocer, de manera detallada, su captura, así como el momento de las agresiones por parte del Cártel de Sinaloa.
En el operativo para capturar a Ovidio fallecieron ocho personas y 19 más quedaron heridas. Tanto Ovidio como su hermano Iván Archivaldo se encuentran al frente del cártel de Sinaloa, la organización delictiva que llegó a encabezar su padre, el Chapo Guzmán, quien se encuentra preso en Estados Unidos.