El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cuando surge polémica, como el operativo fallido llevado a cabo en Culiacán, aumenta el número de participantes -en sus cuentas oficiales de redes sociales- que ven las conferencias matutinas que realiza en Palacio Nacional.
“Les quiero compartir un dato: cuando hay más polémica sube el número de escuchas o de participantes en redes sociales. De 15 días a la fecha, a partir de lo de Culiacán en lo que son las redes sociales nuestras en mi Face, Twitter, está creciendo el número de participantes, teníamos alrededor de 100 mil en vivo y en estos últimos días hemos estado en 120, 130 mil, 20% más; ha crecido, es muy interesante esto”, dijo en rueda de prensa desde Palacio Nacional.
Consideró que lo anterior se debe a que” la gente quiere información, desea tener información y por ello es muy bueno el que tengamos esta reunión todos los días”.
Además, dijo estar convencido de que ‘las mañaneras’ son ‘muy buenas’ aunque no les guste a algunos, pero son importantes porque garantizan el derecho a la información.
“Nosotros contamos con información porque es parte de nuestra función es nuestra responsabilidad tener información y transmitirla y es lo que estamos haciendo a partir de la información, transmitir conocimiento de lo que está sucediendo y ya el ciudadano va tomando, va definiendo su criterio con libertad con absoluta libertad; esto lo vamos a seguir haciendo”, enfatizó.
‘No es un gobierno de ocurrencia’
En materia de seguridad, el mandatario aseguró que no cambiará la estrategia que se basa en atender las causas que originan la violencia e inseguridad, lo cual está de manifiesto en el Plan Nacional de desarrollo, “no es un gobierno de ocurrencia”, dijo.
“Se necesita sacar adelante la transformación y enfrentar todas las adversidades y vamos bien que no hay duda de que vamos muy bien y que vamos a ir superando todo esto que es una herencia de una política fracasada que nunca más se volverá a aplicar en el país”, indicó.
Lo anterior, debido a las críticas lanzadas por la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del ex líder del cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán y las primeras declaraciones del origen de la matanza de integrantes de la familia LeBarón que se pudo tratar de una confusión por parte de los grupos criminales.
Para aclarar lo dicho sobre el PND, el mandatario leyó del documento el cambio de paradigma en seguridad, en el cual se enlistan las acciones del gobierno en esta materia:
- Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
- Garantizar empleo, educación, salud y bienestar
- Pleno respeto a los derechos humanos
- Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad
- Reformular el combate a las drogas
- Emprender la construcción de la paz
- Recuperación y dignificación de las cárceles
- Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz