Nacional

Presupuesto 2020 refleja Cuarta Transformación: Mario Delgado

El diputado federal aseguró que se acabaron los moches, gasolinazos, así como impuestos extras y crecimiento de la deuda para el país

El diputado Mario Delgado Carrillo aseguró que la definición del Presupuesto de Egresos de la federación (PEF) 2020 logró reflejar la Cuarta Transformación que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra consolidando en el país.

“La prioridad es la gente. Va a haber 8 millones de adultos mayores que van a tener su pensión. Se dice fácil, 8 millones. Todos aquellos que tengan más de 68 años y no hay distinción, no hay uso político de los programas; (…) habrá 11 millones de becarios, 11 millones de becarios, de un país de 120 millones”, dijo.

Luego de que se aprobará el proyecto que define las partidas económicas a las distintas dependencias y órganos nacionales, el también coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, celebró que se haya acabado con los moches, haciendo ajustes en los órganos autónomos sin vulnerar su autonomía.

También puedes leer: Alerta Coparmex por reducciones clave en el Presupuesto de Egresos 2020

«Sin moches, sin gasolinazos, sin más impuestos y sin mayor deuda para el país, se ve reflejada en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, en donde el eje principal es primero los pobres», sostuvo

Delgado Carrillo resaltó que en el PEF se tienen buenas noticias para el país, pues ya no va a haber gasolinazos, no habrá aumento de impuestos, ni se endeudará más al país; además de que un millón de personas con discapacidad recibirán su pensión

“Nosotros hicimos una ley en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores para que nadie gane por encima de lo que gana el Presidente de la República. Y volvemos a insistir porque los funcionarios de algunos organismos autónomos pues ellos creen que viven en una isla de riqueza y abundancia, dicen ‘es que somos autónomos’”, aseveró.

PAN critica PEF 2020

Por su parte diputados del PAN criticaron el proyecto impulsado por Morena y aseguraron que propiciará el peor momento de México tanto en economía como en seguridad, ya que se trata de un PEF centralista, clientelar, electorero, opaco y discriminatorio, que ignora a la población y los demás órdenes de gobierno.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los albiazules, hizo un llamado a la sociedad civil organizada, a las instituciones, gremios de empresarios, agricultores, ganaderos y universitarios, a sindicatos, profesionistas, jóvenes y estudiantes, a que “conformemos un Frente común Por México, por la libertad y la democracia; para que entre todos defendamos los derechos que nos pertenecen”.

“Si no lo enfrentamos hoy, nos vamos a lamentar mañana, porque el buen ejercicio del presupuesto federal no solo exige reglas claras con las que se debe operar, sino también que se precisen y se cumplan los tiempos legislativos y se respeten las normas que nos hemos dado como Poder Legislativo. Tanto la forma como el fondo. Morena y sus aliados, violaron el artículo 74 de la Constitución Política de México, el cual mandata que los diputados tenemos la responsabilidad única en un ejercicio de equilibrio de Poderes, modificar la propuesta del Ejecutivo, procurando en ello, siempre, las necesidades e intereses de la ciudadanía y de las familias mexicanas», aseguró.

Además sostuvo que el PEF 2020 es clara la falta de compromisos integrales en:

  1. Seguridad
  2. Economía y generación empleos
  3. Campo
  4. Turismo
  5. Infraestructura
  6. Municipios
  7. Estados
  8. Salud
  9. Educación básica, media superior y superior
  10. Ciencia, tecnología e innovación – Democracia
  11. Instituciones y Órganos autónomos

Lo más visto en PublimetroTV:

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último