Nacional

Recorte al INE lo coloca al límite crítico: Lorenzo Córdova

El presupuesto para 2020 establece una reducción de más de mil millones de pesos al instituto, lo que pone en riesgo sus funciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que el recorte Presupuesto de Egresos de Federación (PEF) que redujo más de mil millones de pesos dejarán al instituto con riesgo en el desarrollo de sus funciones, además de que ponen al límite su capacidad operativa.

En conferencia de prensa, luego de que se diera a conocer la medida federal, el consejero presidente, Lorenzo Cordova Vianello, recordó que es la reducción más alta en la historia de la autoridad electoral misma que afectará principalmente a tres conceptos:

  1. La reducción hará imposible la inversión necesaria para renovar la infraestructura informática que permite realizar el monitoreo permanente de 2 mil 200 canales de radio y televisión, a pesar de que esos aparatos ya llegaron al final de su vida útil y en cualquier momento pueden, por su uso y obsolescencia, presentar fallas en ese servicio.
  2. Se tendrá que suspender la inversión programada en la infraestructura física en los módulos de atención ciudadana, que tenía el propósito de brindar una atención más eficiente y adecuada a las y los ciudadanos que acuden a tramitar su credencial para votar y hacer modificaciones a su situación registral.
  3. Tendremos que revisar los calendarios con los que pensábamos operar el inicio del proceso electoral federal 2020-2021, para posponer hasta el límite aquellas decisiones y procesos que mandata la ley, como la instalación de los órganos colegiados del INE, responsables de la operación desconcentrada de la elección, para tratar de generar el mayor ahorro posible para atender el déficit que genera el recorte aplicado por las y los diputados al Instituto.

Sin embargo, aseguró que enfrentarán la delicada situación con mucha responsabilidad, por lo que realizaran adecuaciones presupuestales haciendo todo lo humana e institucionalmente posible para que las medidas afecten lo menos posible los servicios que se brindan a la ciudadanía, así como la calidad de las elecciones y los derechos laborales de las y los trabajadores del Instituto.

«El próximo 11 de diciembre el Consejo General adecuará de manera definitiva el presupuesto de la institución para el 2020 para ajustarse así a lo autorizado por la Cámara de Diputados. Hasta entonces continuaremos analizando las medidas y la afectación a las partidas presupuestales que menos daño le provoquen a la operación de la institución», explicó.

También puedes leer: Burocracia dorada va para afuera, advierte AMLO al INE

Córdova Vianello dijo que el recorte obligará a revisar múltiples proyectos, a posponer varias inversiones de las que depende un buen servicio a la ciudadanía y la calidad de la organización y el arbitraje electoral, e incluso nos obliga a revisar algunos de los convenios de colaboración que hemos suscrito, y que hoy suponen que le demos servicios gratuitos a varias dependencias del gobierno federal, para enfrentar el déficit presupuestal con el que arrancaremos el próximo año.

Lo más visto en PublimetroTV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último