José Mujica, ex presidente de Uruguay, deseó a los mexicanos entendimiento y tolerancia para enfrentar de la mejor manera la etapa de cambios tan complejos que se están viviendo en el país.
Durante un encuentro con medios de comunicación en la Universidad Iberoamericana, el político aseguró que México también requiere la misma combinación para conservar la relación con Estados Unidos y las políticas migratorias que su presidente, Donald Trump, ha implementado para con el país.
“Le deseo a México, no a López Obrador, al pueblo mexicano, el mayor entendimiento posible y la mayor tolerancia para la etapa en la historia que está enfrentando y para el tiempo que va a tener que esperar que se vaya el vecino relativamente incómodo como el que tiene”, aseguró.
Advirtió que el fanatismo es que puntualizó que si no se aprende a convivir en diversidad y respetarla se dará un retroceso histórico para todas las sociedades del mundo.
“Somos animales gregarios por eso creamos corporaciones, hemos aprendido a cooperar y por eso hemos creado civilizaciones, países, religiones, pero tenemos genes egoístas sano, porque todas las cosas vivas luchas por su vida”, agregó quien gobernó el Uruguay de 2010 a 2015.
Mujica Cordano precisó que recientemente conoció al presidente Andrés Manuel López Obrador y que le pareció un hombre “afable y simpático”; sin embargo, explicó que no emitiría juicio alguno respecto de su gobierno o políticas implementadas, por respeto.
«Estúpido sería de mi parte si no fuera dueño de mi silencio, por eso me formó una idea», atajó a diversos cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación.
Y agregó: “Yo no quiero hablar de López Obrador, no me conviene hablar porque tengo que respetar la casa en la que estoy, porque tengo que desearle suerte y comprensión al pueblo mexicano».
0 of 5
Sobre su encuentro con el boliviano Evo Morales, a quien México otorgó asilo político recientemente, el uruguayo comentó que acudió “a darle un abrazo», pues quienes han sido presidentes no dejan de ser humanos y «tenemos sentimientos como cualquier hijo de vecino”.
«Fui a ver a un latinoamericano que está dolorido en un rincón de Mexico”, expresó al tiempo en que destacó la tradición de México de recibir «de brazos abiertos a los que venían del mundo» y confió en que aquel país logre superar la crisis que lo ha marcado.
“Parece que hubiera una salida más o menos democrática, tal vez no sea lo mejor pero parecería que fuera posible, sobre todo para que Bolivia no se entierre en la intolerancia”, manifestó.
El ex mandatario dijo que el movimiento feminista va ganando terreno por ser una preocupación del mundo contemporáneo que está presente por todas partes.
«Por lo menos, lo que conozco de mi país, en equilibrio de nuestras sociedades patriarcales va a ser inevitable por el camino de nuestras universidades. En nuestro país la mayoría de los nuevos profesionales que se reciben son femeninos, los varones parecemos más atorrantes que las mujeres. La sociedad patriarcal va cediendo terreno», precisó.
Cuestionado sobre el desempeño de la Organización de Estados Americanos (OEA), que encabeza su ex canciller Luis Almagro, dijo que ha sido «bastante lamentable» en donde buscará repetir como secretario general del organismo para 2020.
«La visión de América Latina desde Washington (sede de la OEA) no es la visión de América Latina desde nuestro pueblo de indígenas, apretados, olvidados, sometidos, pisoteados», agregó.
Finalmente recomendó a los jóvenes para que luche por sus ideales, bajo el entendido de que en sus mentes están las soluciones a los problemas que nos aquejan actualmente, pues es en las futuras generaciones que se debe centrar las mejoras para la sociedad.
«Luchen muchachos, no se puede vivir porque se nació igual que un escarabajo o una hormiga, pero la naturaleza no hizo animales conscientes, en parte a nuestra vida podemos darle un rumbo y si no pueden darle un rumbo deliberado el mercado se lo va a dar».
«La otra alternativa es que parte de su vida la gasten en utopías, pero en sociedad es mejor, en una decisión consciente que en una etapa de la vida hay que tomar y que si no la tomas consciente la realidad te va a alcanzar y vas a creer que progresar significa cambiar la moto por el auto y luego el autito por el Audi y así sucesivamente. Hay que elegir, probablemente cuando seas viejo y el reumatismo y el dolor de los huesos ya tarde, te mires al espejo y te hagas la pregunta ¿has traicionado al niño que llevo dentro?, pero ya será tarde», dijo previo a recibir el Honoris Causa por parte de la Ibero.