Viajar a los países que componen la Unión Europea se complicará para los mexicanos. Si hasta ahora era requisito llevar comprobantes de reservas de hotel o una carta invitación y copias de los estados de cuenta para comprobar que puedes sufragar tus vacaciones en el Viejo Continente, a partir del 2021 habrá que llevar un ETIAS, o lo que es lo mismo una autorización europea, al igual que ya hace Canadá.
Este nuevo requisito entrará en vigor a partir del 2020 y será obligatorio para las personas que deseen viajar a Europa provenientes de los países de: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros.
El objetivo de este nuevo permiso será el de tener mayor control y registro de todas las personas que ingresan a la Unión Europea, derivado de los problemas de migración y terrorismo de los últimos años.
“Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen”, así lo declaró Jean Claude-Juncker, presidente de la Comisión Europea. “Detectará si una persona supone un riesgo de cualquier clase para la seguridad de los países del espacio Schengen”.
El permiso de viaje ETIAS para México otorgará una estancia de hasta 90 días. Si por algún motivo el viajero desea quedarse más tiempo es necesario solicitar otro tipo de visa. ETIAS para México no reemplazará los visados necesarios para estudiar o trabajar en Europa.
¿Qué necesitas para tramitar el ETIAS?
- Un pasaporte válido expedido en México con caducidad mayo a seis meses.
- Una tarjeta de débito o crédito para pagar la tasa del trámite.
- Un correo electrónico actual para recibir la autorización europea una vez que esté aprobada.
Toda la información proporcionada en la solicitud ETIAS será evaluada y comparada de forma automática con distintas bases de datos.
¿Cómo se obtiene el ETIAS?
La autorización de viaje ETIAS se obtendrá completando una solicitud en línea. El viajero tendrá que llenar la solicitud con sus datos biográficos como su nombre, edad, ocupación, etc. Tendrá que proporcionar la información de su pasaporte y la fecha de entrada a Europa. Hay un cuestionario de 10 preguntas enfocado a temas de seguridad y salud del viajero.
Después de haber completado toda la solicitud el viajero tendrá que pagar una tarifa de 7 euros (unos 150 pesos) por el trámite de ETIAS. El permiso de viaje para Europa tendrá una duración de 3 años consecutivos a partir de la fecha de emisión o hasta la fecha de expiración del pasaporte, lo que ocurra primero. Si el pasaporte expira, se tendrá que realizar una nueva solicitud con un pasaporte vigente.
El control de ETIAS será llevado por una colaboración entre la Guardia Costera Europea, Europol y los estados miembros de la Zona Schengen. El permiso no garantiza la entrada a la región. Los controles fronterizos tienen el poder de denegar el acceso al país.
¿Qué países necesitan tramitar ETIAS?
- México.
- Corea del Sur.
- China.
- Estados Unidos de América.
- Uruguay.
- Argentina.
- Australia.
- Canadá.
- Brasil.
- Chile.
- Colombia.
- Costa Rica.
- Japón.
- Perú.
- Panamá.
- Nueva Zelanda.
- Albania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Bahamas
- Barbados
- Bosnia y Herzegovina
- Brunei
- Dominica
- El Salvador
- Granada
- Guatemala
- Honduras
- Hong Kong
- Israel
- Kiribati
- Macao
- Macedonia
- Malasia
- Islas Marshall
- Mauritius
- Micronesia
- Moldova
- Montenegro
- Nicaragua
- Palau
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vincente
- Samoa
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Islas Salomón
- Taiwan
- Timor
- Tonga
- Trinidad and Tobago
- UAE
- Uruguay
- Venezuela