El senador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció que ya se ganaron los primeros cuatro amparos a nivel nacional para que la población mantenga la atención médica del Seguro Popular, que el nuevo esquema del INSABI les arrebató.
Detalló que se han presentado 22 peticiones a los Tribunales para que protejan el derecho a la salud de 21 habitantes de Nuevo León y uno de Coahuila.
Acompañado del líder de Movimiento Ciudadano en la entidad, Agustín Basave Alanís, invitó a toda la población que se sienta afectada a acercarse a la sede estatal del partido para recibir la asesoría legal correspondiente.
“El viernes pasado dimos a conocer que hoy lunes íbamos a tener listo el amparo y ofrecerlo a toda la población de Nuevo León, pero el tema es tan grave y mayúsculo a nivel nacional, que realmente desde el viernes tenemos listo el machote, se compartió con todas las comisiones y dirigencias de Movimiento Ciudadano, se compartió a ONG´s, asociaciones de salud y desde el mismo viernes se han estado presentando; como es un tema de salud que importa por la vida y las enfermedades, se estuvieron recibiendo también sábado y domingo”, comentó.
Dijo que el amparo se está planteando que todos los mexicanos tienen el derecho humano a la salud, sin importar si estaba o no en el Seguro Popular y se solicita que se hagan valer los tratados internacionales a los que México está adscrito.
“Se otorga la suspensión a la parte quejosa, es decir quien se ampara, para que se le dé de manera inmediata atención médica, hospitalaria y de rehabilitación y todas las cuestiones que deban de realizarse para salvaguardar su integridad física, mental y su salud”.
Aunado a ello, se les ordena a las instituciones de salud dar puntual seguimiento a las enfermedades o padecimientos de cada paciente, aplicar las medidas necesarias para otorgar el tratamiento médico, brindar medicamento, oxígeno, rehabilitación, intervención quirúrgica en caso de ser necesario, asesoría nutricional, apoyo psicológico o emocional, prótesis, aparatos auditivos, anteojos, andadores, sillas de ruedas y cualquier equipo médico o de rehabilitación que se requiera en casos de falla física.
En los casos de enfermedades más avanzadas también se ordena que se brinde marcapasos, quimioterapia, radiación y cualquiera relacionado a urgencias.
“Los ciudadanos que hoy, cualquiera de esta lista, no se lo proporcione cualquier institución sea federal o local, con esto se obliga al director o al encargado del instituto a dar el servicio so pena de desacato”, detalló el senador.