Durante el segundo semestre de 2019, 19.4% de los habitantes del país de 18 años y más en zonas urbanas fueron víctimas de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos, reveló el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).
La población que se sintió más agredida fueron las mujeres con 27.2% y 10.1% de los hombres, precisó la primer entrega del ejercicio que reporta estos datos, pues a partir de diciembre de 2019 y con el objetivo de proporcionar un dato oportuno sobre la victimización, se dará a conocer las personas víctimas de violencia sexual.
De acuerdo con el reporte del Inegi, 13.6% de las víctimas refirió recibir piropos groseros; 5% recibieron enviaron mensajes o publicaron comentarios con insinuaciones sexuales; 4.6% le enviaron mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones o insultos; 4.5% le manosearon, tocaron, besaron o se le arrimaron.
En tanto que a 3.7% alguien le mostró sus partes intimas o se tocó enfrente de ellos; 1.8% le ofrecieron dinero, regalos a cambio de algún intercambio sexual; 1% dijo que alguien intento obligarlo, usando la fuerza física, a tener relaciones sexuales sin su consentimiento; 0.4% le obligaron a mirar escenas o actos sexuales o pornográficos y 0.4% le obligaron a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad.
La población que sufrió mas agresiones se ubicó en:
- CDMX, Benito Juárez 33%
- CDMX, Cuauhtémoc 32%
- CDMX, Tláhuac 28.9%
- Tabasco, Villahermosa 27.4%
- Edomex, Cuautitlán 27.1%
- CDMX, Azcapotzalco 25.9%
- veracruz, Veracruz 25.9%
- Chiapas, Tapachula 25.8%
- CDMX, Iztapalapa 25.1%
- Edomex, Toluca 23.7%
- Puebla, Puebla 23.7%
- CDMX, Tlalpan 22.7%
- Nuevo León, Monterrey 22.6%
- CDMX, Coyoacán 21.6%
- Colima, Manzanillo 21.5%
- CDMX, GAM 20.9%
- CDMX, Magdalena Contreras 20.2%
- Edomex, Ecatepec 20.2%
Percepción de inseguridad
En esta entrega la percepción de inseguridad llegó a 72.9%, contra el 71.3% de la medición de septiembre. Sin embargo, esta cifra es similar a la registrada en diciembre de 2018, con 73.7%.
Cabe destacar que la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 77.2% y en hombres fue de 67.8%.
Mientras que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.7%, 92.1%, 92%, 92%, 91.9% y 90.9%, respectivamente.