La Secretaría de Salud (SSa) federal pidió a la población «no caer en rumores» sobre la presencia del coronavirus 2019- NCOV en el país, luego de que se informará sobre dos posibles casos en el territorio nacional; uno descartado y otro más posible en Tabasco.
Asimismo, se comprometió a brindar información de manera «puntual, transparente y abierta a la sociedad», con el objetivo de que se evite mal informar sobre el tema , por lo que se valdrá de las redes sociales.
«Mantendremos una información oportuna y periódica, sin alarmismo y apegados a la realidad», explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
En conferencia de prensa, nombró al director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra como el vocero único para hablar y actualizar la información sobre el virus proveniente de Wuhan, China.
Detalló que el gobierno mexicano se mantendrá en contacto con las autoridades internacional y en especifico con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para tomar en su momento las medidas pertinentes en beneficio de la población nacional.
«Se trata de un nuevo virus, enfermedad emergente con baja eficiencia de transmisión y bajo potencial de causar enfermedad grave y muerte», dijo.
Por su parte, Alomía Zegarra recordó que la OMS ya dio a conocer la metodología y pasos necesarios para confirmar este virus entre la población del país.
«Otro punto importante fue la emisión del aviso epidemiológico desde el lunes a todos los niveles de atención medica para identificar a lo posibles casos sospechosos», apuntó.
Se detalló que este jueves se instalara el grupo asesor, para que dé el acompañamiento a todas las acciones que las autoridades sanitarias van a implementar para atender de la mejor manera la situación.
«Existe la confianza de que el país está preparado para una emergencia y hoy lo pondremos en práctica, tranquilos y preparados. Es un fenómeno nuevo y hasta ahora moderado, pero estamos preparados para los distintos escenarios», precisó.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, aseguró que no hay razón para que la gente entre en pánico o necesidad de restringir el comercio con China.
«La frecuencia muy alta a síntomas iniciales y son fiebre, tos, dolor de cabeza, malestar general, catarro estornudos y congestión nasal», dijo.
Advirtió que estos signos son coincidentes con 180 enfermedades respiratorias, entre ellas la influenza estacional, que en promedio tienen un periodo de dos semanas o 14 días de presencia.
Por lo anterior expuso que en caso de que se encuentren signos de alarma se debe buscar atención médica para ser avaluados, aunque, advirtió, se sabe que no existe tratamiento especifico para este coronavirus.