Nacional

Hospitales públicos tienen capacidad para atender cáncer de mama: AMLO

Los casos de cáncer de mama que atendía la Fucam serán atendidos por el sistema público de salud, aseguró el mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, el sistema público de salud, tiene la capacidad para atender los casos de cáncer de mama que ya no serán atendidos en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam).

Lo anterior, luego de que en rueda de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez informara que la Fucam seguirá atendiendo a mujeres con cáncer de mama que ya habían iniciado su tratamiento, pero los nuevos casos serán tratados en el Hospital Juárez de México, el Hospital General y el Instituto Nacional de Cancerología.

“Tiene capacidad el sistema público de salud para atender casos de cáncer de mama, qué es lo que sucedió durante el periodos neoliberal, para ubicarnos y que se entienda mejor lo que estamos llevando a cabo, se abandonó por completo el sistema público de atención médica”, enfatizó el presidente.

Señaló que, en el pasado, no se invirtió en el sector salud lo que dio lugar al crecimiento de grandes empresas prestadoras de servicio médico privado y, aunque dijo respetar a quien tiene para pagar ese tipo de servicios, aseguró que el responsabilidad del Estado garantizar la salud a todos los mexicanos.

La ‘4T’ emprende nuevo modelo

López Obrador explicó que su gobierno está implementando un nuevo modelo en el sistema de salud, diferente al del periodo neoliberal en donde lo que pretendían es que ‘el Estado se diluyera y dejara todo al mercado’.

“Estamos enfrentando esta situación de falta de espacios, camas, equipos, hospitales, pero eso es lo que vamos a ir atendiendo para mejorar por completo el sistema de salud pública, porque no es un asunto sólo de atención medica, es un asunto que tiene que ver con la capacidad económica de la gente para curarse”, agregó.

Abundó en que como no se hizo la inversión requerida en el sistema de atención pública para atender la demanda de enfermedades como el cáncer de mama, entonces se contrataban los servicios privados.

“Ahora el cambio estriba en que vamos a fortalecer el sistema de salud publica y vamos a invertir en centros de salud, unidades medicas de primer nivel, hospitales de segundo nivel, en mejorar la atención en hospitales de especialidades para que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar el derecho del pueblo a la salud”, puntualizó.

Cáncer de mama

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad por tumores malignos en mujeres de 20 años y más, aunque cabe destacar que no es una enfermedad exclusiva de las mujeres.

Las estadísticas que reveló el Inegi en 2018, a propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, indican que:

  1. En las mujeres se observa el mayor impacto de cáncer de mama en comparación con los varones.
  2. Dos de cada 10 fallecimientos femeninos por cáncer se deben a tumores malignos de mama.
  3. Entre los factores de riesgo se ubican: edad, predisposición genética, obesidad, fumar, ingesta de alcohol, usar terapia de remplazo hormonal, entre otros.
  4. El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y representa 16% de los tumores malignos diagnosticados.
  5. 69% del total de muertes por esta enfermedad se presentan en países en desarrollo donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas, dificultando su tratamiento exitoso.
  6. En México, las tasas de mortalidad observadas por tumor maligno de mama han tenido una tendencia al alza en el periodo de 2011 a 2016, año en que se registraron 16 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último