Nacional

Presenta AMLO proceso de inscripción al padrón de Confianza Ciudadana

Con una simple manifestación de decir verdad los empresarios y personas con actividades económicas evitarán inspecciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, ante representantes del sector empresarial, el procedimiento de inscripción para la aplicación de la Ley de Confianza Ciudadana.

“Ya se aprobó esa Ley en el Congreso, ya se publicó y ahora va a empezar a convertirse en realidad, en práctica cotidiana”, dijo en rueda de prensa desde Palacio Nacional.

Explicó que, es un procedimiento importante que, como su nombre lo indica, da la confianza a los ciudadanos de cumplir con su responsabilidad y evita la corrupción y extorsión por parte de inspectores, los cuales, con la entrada en vigor de este padrón, quedan eliminados.

“Para eso es esta Ley, el que no haya inspectores de vía publica, que no se de pie a la extorsión, a la mordida, al moche, y que el dueño de un establecimiento comercial, de una empresa, manifieste que conoce de su responsabilidad y que se compromete a cumplir lo que establecen los ordenamientos legales”, detalló.

De esta manera, dijo: “Con una simple manifestación de decir verdad los empresarios y personas con actividades económicas ya no serán molestados ni extorsionados”.

Proceso de inscripción

El titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Emiliano Hernández Ochoa, dio a conocer el arranque del padrón confianzaciudadana.gob.mx.

Para ser parte del padrón y evitar que inspectores acudan a las empresas y negocios, se requiere:

  1. Registro
  2. Llenado de formulario
  3. Firma de manifiesto de cumplimiento
  4. Constancia de registro
Padrón Confianza Ciudadana

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, Carlos Salazar Lomelín, aseguró que la confianza es la materia prima de colaboración. “Para crear sociedades prosperas necesitamos colaborar entre nosotros”, puntualizó.

Se pretende replicar en estados y municipios

López Obrador indicó que se está convocando a gobiernos de los estados para actuar de manera conjunta. “Que no sólo las normas federales puedan ser tratadas con este mecanismo, que también inspecciones de autoridades estatales y municipales puedan aplicar este método”, añadió.

En esta línea, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que en la CDMX se cumple con lo anterior con la Ley de Responsabilidad Social, que ya también cuenta con una plataforma con el fin de ser verificados únicamente el 3% de establecimientos que se registren a partir de una muestra aleatoria.

Durante la presentación del padrón, fue firmado el convenio de la aplicación de la Ley de Confianza Ciudadana por Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía y Claudia Sheinbaum Pardo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último