El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a impulsar el rescate de las lenguas indígenas, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Vamos a reforzar las culturas, nuestra identidad, defender tradiciones, costumbres, ante la falsa concepción de modernidad. Todo eso que se ha padecido durante mucho tiempo, racismo, discriminación, el pensar que si se habla una lengua es atraso cultural, no es civilización, todo esto que han hecho entre otras cosas para oprimir, para someter, cuando lo más importante de México está precisamente en su riqueza cultural”, dijo el mandatario desde Palacio Nacional, en donde estuvo como invitada Audrey Azoulay, directora de la Unesco.
López Obrador consideró que el rescate de lenguas es un tema fundamental porque ‘los pueblos originarios, que son la verdad más entrañable, más íntima de México, deben ser escuchados, atendidos’.
En esta línea, informó que en lo que va de su gobierno, se está dando una atención especial a los pueblos indígenas de México. “No puede haber trato igual entre desiguales, la justicia es darle más al que tiene menos; siempre hemos sostenido que, por el bien de todos, primero los pobres”, enfatizó.
Apoyo a pueblos indígenas
El mandatario refirió que esa política de atención preferente a comunidades indígenas se puede probar.
“Al día de hoy, la mitad de los hogares de México está recibiendo cuando menos un programa de Bienestar en todo México, pero en el caso de comunidades indígenas ya están recibiendo apoyos por lo menos un programa de Bienestar el 97% de población”, explicó.
En tanto, dijo esperar informar el 1 de diciembre, que el 100% de hogares indígenas están recibiendo por los menos un apoyo por parte del gobierno que representa.
Asimismo, subrayó que es muy importante buscar la igualdad en México, porque ‘desgraciadamente’ desde hace siglos hay una ‘monstruosa desigualdad económica y social’. “Es de las naciones con más desigualdad en el mundo y también con más control y dominio autoritario”, añadió.
No obstante, destacó que la resistencia de las lenguas en México es algo excepcional. “Ahora que hay gobierno democrático del pueblo es fundamental el que podamos fortalecer las culturas, las tradiciones y las costumbres”, puntualizó.