Nacional

SS quita recursos e incumple plan de control de enfermedades

Bajan. De acuerdo con una auditoría, la dependencia de salud también disminuyó presupuesto al programa de vigilancia epidemiológica

La Secretaría de Salud (SS) no cumplió con los programas de prevención ni control de enfermedades, además de que disminuyó hasta 17% los recursos destinados a los “casos de enfermedades específicas sujetas a vigilancia epidemiológica”, de acuerdo con la auditoría de desempeño 2018-0-12100-07-0180-2019.

Información emitida por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señala que la SS y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) presentaron deficiencias y no atendieron lo establecido en la normatividad del Pp P018 Prevención y Control de Enfermedades.

“Si bien remitieron documentación que acreditó su propuesta en las temáticas de cáncer, muerte materna, adicciones, así como diabetes mellitus y obesidad, no se identificó la vinculación con el ámbito de competencia del Pp P018 referente a la promoción, prevención y control de enfermedades, ni explicaron las causas al respecto”, precisa el documento.

La ASF aseguró que el 26 de septiembre de 2019, luego de la auditoría realizada, la SS indicó que el Cenaprece y los órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS) participaron en la integración del Programa Sectorial de Salud 2019-2024, y señaló que:

”(Dependencias) establecerán nuevos programas que sustituirán al Pp P018; sin embargo, no establecieron los procedimientos para definir de manera clara qué pretende atender con los nuevos programas presupuestarios”, indica la auditoria.

Foto: Especial

Importante para monitoreo de contagios

Amparo Vera Cerda, doctora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló en entrevista que los programas de vigilancia, prevención y control de enfermedades juegan un papel importante, ya que pueden llevar un seguimiento y evolución de algún virus y los contagios, lo cual mejora la capacidad de reacción.

“Uno de los objetivos principales dentro del Programa Sectorial de Salud 2019-2024 es la vigilancia epidemiológica. Contar con esta vigilancia hace que se tengan protocolos que nos permitan ver las enfermedades que pueden descontrolarse, de salir de la normalidad, y así poner medidas mas estrictas”, indicó.

Aseguró que actuar de manera preventiva evitaría fenómenos como los sucedidos en España e Italia, por Covid-19, pues aunque los reportes señalan que sólo 2% de los afectados se ponen graves, por el número de contagiados los servicios de salud colapsarán.

En tanto, la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR) alertó a varios institutos de salud, como la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, sobre la falta de insumos como batas y cubrebocas, así como capacitación adecuada y oportuna para el manejo de pacientes sospechosos y confirmados. “Estamos ante un sistema de salud que no cuenta con el suficiente personal”, señalaron.

Cenaprece

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) es el órgano desconcentrado de la SS responsable de implementar programas de prevención y control de enfermedades, con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad en la población mexicana.

Cuenta con una Dirección de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, que tiene como objetivo mitigar el impacto de cualquier brote o epidemia con rapidez y eficacia, así como desarrollar y contar con planes anticipados ante cualquier emergencia que se registre en todo el mundo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último