La Secretaría de Gobernación exhortó a iglesias, asociaciones y agrupaciones religiosas de México a dar puntual seguimiento a las medidas de salud y evitar congregaciones debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus en territorio nacional.
«En estos momentos, la indicación prioritaria que exige el compromiso de todas las personas de este país consiste en estar fuera del espacio público, la cual se resume en la frase ‘Quédate en casa'», puntualizó la dependencia mediante un comunicado.
Por lo anterior, llamó a que del 30 de marzo al 30 de abril del año en curso se promueva el resguardo domiciliario entre los miembros de sus asociaciones, entendiendo el resguardo como a la limitación voluntaria de movilidad, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.
«Les invitamos a que su cooperación incluya también la suspensión, durante este tiempo, de todas las actividades que impliquen la congregación de personas de manera física y que se apoyen en las alternativas que hoy ofrecen los medios de comunicación tradicionales y las nuevas tecnologías (redes sociales incluidas) para realizar actos de interacción colectiva», subraya el texto.
Pide evitar discursos que confundan a la población
En tanto, la Secretaría también recomendó evitar discursos que confrontes, confundan y dividan a la población por medio de frases discriminatorias de cualquier tipo acerca del origen del coronavirus «que no contribuyen a que la población tenga información oficial y verificada que permita superar con éxito la actual pandemia».
«Necesitamos impulsar la unidad, dejando a un lado todo tipo de diferencias, recordando que las convicciones religiosas no eximen en ningún caso del cumplimiento de las leyes del país y que nadie podrá alegar motivos religiosos para evadir las responsabilidades y obligaciones prescritas en las leyes», expuso la dependencia.
Asimismo, solicitó fortalecer lazos familiares y comunitarios capaces de genera las más diversas expresiones de solidaridad en estos momentos de emergencia nacional.
«Es momento de distanciamiento físico, pero también de solidaridad social. ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos!».
Por otra parte, la Secretaria reconoció el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, pero en medido de la emergencia, invitó a redoblar esfuerzos.