A un año de su despliegue a nivel nacional, la Guardia Nacional (GN) no ha logrado consolidarse ni cumplir con su cometido de pacificar el país y sigue como una «pantomima», coincidieron expertos en materia de seguridad.

En conferencia de prensa virtual, integrantes de la organización Causa en Común y el Observatorio de la Guardia Nacional, recordaron las polémicas en las que se ha visto envuelto este nuevo cuerpo de seguridad entre los que destacaron su creación, la fusión de elementos, capacitación y tareas que les han sido asignadas.
Además subrayaron que los nuevos elementos han sido contratados por las Secretarías de la Defensa (Sedena) o Marina (Semar), por lo que los uniformados sólo son transferidos a la GN bajo un oficio de comisión, es decir, se encuentran en préstamo.

«Otorgan un oficio de comisión y están en calidad de préstamo en la Guardia Nacional, esto no genera solidez institucional», apuntó el especialista en materia de seguridad, Alejandro Hope.
Además, aseguró que se trata de una pantomima mal camuflada, por tratarse de una institución de carácter civil, que opera como una sucursal del ejercito pero desde otra dependencia.
«El objetivo es garantizar la intervención permanente de las tareas de seguridad pública», dijo.
Al respecto, la presidenta de la organización María Elena Morera, coincidió con Hope en este punto al decir que se busca que los militares tengan una presencia permanente en todo el país haciendo creer que se trata de un cuerpo civil.
«La imparable asignación de funciones y proyectos civiles a las instituciones militares es un abuso, ya que coloca sobre los hombros soldados y marinos la responsabilidad de resolver múltiples crisis y problemas desnaturalizando su misión de ser garantes de la seguridad nacional», apuntó.

Operación irregular
Por su parte Lisa Sánchez, directora general de México Unido Contra la Delincuencia, recordó que la situación de este cuerpo deberá seguir en observación en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta el tema y logre delimitar la actuación de los elementos que se encuentra distribuidos en las 32 entidades.
Acciones de inconstitucionalidad ante SCJN:
- 62/2019 contra la Ley de la Guardia Nacional
- 63/2019 para combatir la Ley Nacional del Registro de Detenciones
- 64/2019 contra la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza
- 66/2019 contra el Sistema Nacional de Seguridad Pública

Al respecto, David Blanc, investigador de Causa en Común, recordó que inició su operación integrada mayoritariamente por elementos de las policías naval y militar, así como de la extinta federal, con lineamientos y protocolos de un cuerpo castrense a pesar de plantear de tipo civil.
“Los montos totales que recibió la GN durante el 2019 fueron desde los 15 hasta los 70 mil millones de pesos, sin tener hoy en día certeza de cuánto fue el monto asignado», precisó.
A manera de conclusión compartió:
- Las fuerzas armadas no podrán resolver los problemas de seguridad pública; no es su vocación, y no están ahí sus fortalezas.
- Atender los problemas de seguridad no requiere despliegues militares, sino policías con atribuciones y capacidades de investigación, de vinculación ciudadana, y apoyados en una auténtica política de prevención.
- Mientras el país se militariza aceleradamente, no existe un esfuerzo real para rescatar y fortalecer a las policías del país. Por el contrario, a mayoría de las corporaciones locales apenas subsisten en condiciones precarias.
Te recomendamos: