A más de un mes para la rifa del avión presidencial, faltan por vender 67% del total de cachitos, por lo que el gobierno federal activó la compra electrónica de boletos como parte de los ajustes para conseguir los tres mil millones de pesos que se estimó recaudar con el sorteo.
Al menos dos mil 500 millones de pesos de la ganancia calculada por la venta de seis millones de boletos, están comprometidos para comprar equipo médico.
Con dos millones 24 mil billetes vendidos, Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) informó que se han reunido sólo mil 12 millones de pesos.
Es decir que faltan por vender dos millones 976 mil billetes (equivalentes a mil 488 millones de pesos), únicamente para completar la bolsa para las ayudas al sector salud.
Pero no todo el monto de lo comprado habría sido por venta en calle, dado que previo a la oferta oficial en expendios, puestos y vendedores ambulantes, López Obrador convocó a cenar, en Palacio Nacional, a 100 empresarios para que compraran más de dos millones de boletos.
Esa invitación, como la denominó el mandatario, fue atendida por 75 magnates quienes, aseguró, adquirieron tres millones de cachitos, que representaron mil 500 millones de pesos.
“Estamos hablando como de dos millones, un poco más, de tres millones de boletos, casi la mitad ”, comentó AMLO en la conferencia matutina del jueves 13 de febrero, un día después de la cena.
Es decir que de acuerdo a lo que reportó este martes la Lotenal, no se aclaró la pista de 976 mil boletos si se considera la venta al empresariado.
La cifra de lo recaudado aún está muy por debajo de los tres mil millones de pesos (faltan mil 988) que se esperaban reunir para el 15 de septiembre en el Gran Sorteo Especial 235.
Lo vendido hasta el momento, también, representa poco más de la mitad de los dos mil millones de pesos que se repartirán en 100 premios de 20 millones de pesos cada uno.
Uso del dinero
La venta de seis millones de cachitos, en 500 pesos cada uno, y su ganancia de tres mil millones de pesos, equivalía simbólicamente al avalúo del avión presidencial TP-01 y dos años de mantenimiento.
Desde el anuncio de la rifa en febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, del total de dinero obtenido, poco más de dos terceras partes – es decir, dos mil 500 millones de pesos— se destinaría a comprar equipo médico para hospitales públicos, especialmente, los que atienden a población de escasos recursos, como los hospitales rurales.
Mientras que el resto se ocuparía para el mantenimiento del avión y para comisiones de los billeteros, alrededor de 10% de lo ganado, según las reglas del sorteo.
Sin embargo, los recursos para los premios serían obtenidos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el cual cuenta con un fondo de cuatro mil millones de pesos, provenientes de subastas y expropiaciones gubernamentales.
El “rescate” de la rifa
López Obrador y el director de la Lotería Nacional anunciaron un plan de emergencia, en caso de que no se venda el total de boletos.
Prieto Ortega detalló que los cachitos que se vendan serán entregados al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual, a su vez, decidirá a qué hospital o institución destinará los recursos, en caso de que el boletaje que se le done salga premiado.
Además, el 11 de agosto se abrió la opción de compra de boletos en línea, por primera vez en la historia de la Lotería Nacional. Esta opción caduca el 5 de septiembre.
En la página web hay cuatro opciones para adquirir los boletos a través de CMillonario, Cachito electrónico, Broxel y Tu Lotero Mx, en los cuales se venden a un precio individual de 500 pesos.
Pero la compra mínima es de cinco cachitos, a través de depósito bancario o transferencia electrónica, los cuales se entregan en físico a la puerta del domicilio del comprador sin costo extra, en un periodo de dos a siete días hábiles.

«No compraría un boleto»
Luis González Valdéz de 81 años de edad es mecánico y desde hace 40 años ha comprado billetes de lotería en fechas especiales como 15 de septiembre, 12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe, Navidad o Fin de año con la esperanza de ganar algo para ayudar a su familia, pero no lo ha conseguido.
¿Por qué ha comprado billetes de lotería
-Me gusta el sistema de la Lotería porque no hay problemas y porque el que compra un boleto cree poder lograr que algún día la suerte lo acompañe.
¿Ha ganado alguna vez?
-De momento no he ganado nada, pero mi idea es comprar cuando tenga oportunidades y seguir jugando a la suerte.
¿Compraría el del avión presidencial?
-No lo compraría aunque hubiera un premio, necesitaría estar muy seguro de que podría ganar porque desembolsar 500 pesos es mucho sacrificio para mí.
Cronología de la venta de boletos
- 12 de febrero. El presidente convocó a 100 empresarios para que compraran al menos 40 mil billetes cada uno. Al menos 75 compraron aproximadamente tres millones, según dijo AMLO.
- 10 de marzo. Inicia oficialmente la venta, un día después de lo planeado por el presidente, tras las críticas por hacerlo el mismo día que el Paro Nacional de Mujeres.
- 26 de marzo. La vendimia fue suspendida por el anuncio de la fase 2 de la contingencia sanitaria por la epidemia de Covid-19, en la que se decretó la suspensión de actividades no esenciales y permanecer en casa.
- 29 de junio. La Lotería Nacional anunció el regreso paulatino de la venta de boletos.
- 11 de agosto. Se activa la venta electrónica de boletos, acción histórica en los sorteos del país.
- 12 de agosto. Lotenal informa que el sobrante de boletos que no se venda irá directo al Insabi para que el monto de lo ganado se distribuya en instituciones públicas de salud.
Otros usos de los «cachitos»
El gobierno de Chiapas adquirió cerca de 76 mil boletos del sorteo 235 por el costo del avión presidencial.
Lo anterior, en espera de que alguno salga premiado y así, los 20 millones de pesos sean destinados a dignificar escuelas en el estado morenista, así como sus comunidades.
El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, acompañado del gobernador Rutilio Escandón, dijo que visitaría los más de nueve mil 500 centros educativos del estado para entregar ocho boletos a cada plantel, de acuerdo con medios locales.
El gobernador regaló ocho esperanzas a cada plantel, en espera de tener un golpe de suerte, lo que significó un costo de 38 millones de pesos.
El camino hacia la rifa
Aunque la venta de boletos comenzó en marzo, fue en enero cuando comenzó a fraguarse la rifa simbólica del avión presidencial, con la fusión de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública.
Fue el 14 de enero cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la abrogación de la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), creada en 1985.
Así, se dio paso a la fusión de ambas instituciones.
A partir de entonces, el presidente contó con 180 días para sentar las bases para la nueva institución, cuyo propósito principal es recaudar recursos para la beneficencia.
Así, desde el ejecutivo se creó el nuevo organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para que fuese posible el sorteo que se llevará a cabo el 15 de septiembre a las 20:00 horas en el edificio de la Lotería Nacional.
Te recomendamos…