Este 1 de septiembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un mensaje con motivo de su segundo Informe de Gobierno; el cual tuvo una duración de 45 minutos con 15 segundos; lo que lo posiciona como el segundo más corto de los siete mensajes e informes que van en su administración.
El mandatario mexicano, quien realiza cerca de cuatro informes o discursos por año, ha tenido mensajes menos duraderos durante este 2020. Sus mensajes se han caracterizado por tener un número reducido de asistentes, a comparación de los realizados en 2019, donde en dos ocasiones habló desde la plancha del Zócalo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El mensaje más corto de la administración de López Obrador fue el pronunciado el 1 de julio de 2020, con motivo de los dos años de su triunfo electoral. De acuerdo con un análisis realizado por Publimetro, desde la primera frase hasta la última palabra transcurrieron 44 minutos y 35 segundos; es decir, 40 segundos menos que en el segundo Informe de Gobierno.
El mensaje más largo fue el primer Informe de Gobierno, realizado el 1 de septiembre de 2019. El evento tuvo lugar en el Palacio Nacional y Andrés Manuel López Obrador habló de forma ininterrumpida durante una hora con 35 minutos. Su discurso fue cerca de 11 minutos menor que el proclamado el 1 de diciembre de 2019, con motivo de su primer año de gobierno, donde habló una hora 24 minutos en el Zócalo.
Hasta el momento son 4 los informes por año que ofrece el presidente por fechas especiales: Los primeros 100 días de Gobierno (en 2020 realizado en los primeros 100 días del año), el 1 de julio para conmemorar su triunfo electoral, el 1 de septiembre por ser Informe de Gobierno y el 1 de diciembre, por ser aniversario de que inició su sexenio.
Durante el informe de Gobierno de este año, aseguró que el 1 de diciembre emitirá otro discurso con motivo de que para esa fecha ya estarán «establecidas las bases de la transformación del país».
¿Cuál es el Informe de Gobierno más corto?
En 2006, el presidente Vicente Fox solamente estuvo un minuto con 43 segundos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde era obligación del presidente entregar el Informe de Gobierno por escrito y dar un mensaje. Posteriormente el discurso de Vicente Fox se emitió vía televisión, desde la entonces residencia oficial de Los Pinos.

Fox no pudo ingresar al pleno de la Cámara de Diputados ya que la tribuna estaba tomada por legisladores del PRD, quienes se manifestaron en contra de las elecciones presidenciales realizadas meses antes, donde Andrés Manuel López Obrador perdió la presidencia frente a Felipe Calderón. Fue el año en que se terminó el «Día del Presidente». En 2007, el presidente Felipe Calderón se apersonó a solamente entregar el informe, acto que posteriormente fue realizado por el Secretario de Gobernación en representación del Poder Ejecutivo.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro:
Iniciamos con
También
Además
Y finalmente