Coronavirus

Médicos no tenían capacidad para atender enfermos de Covid: epidemiólogo

Con casi 100 mil pacientes muertos a causa del coronavirus, el experto hace un llamado a cambiar la estrategia con la que se atiende la epidemia

Foto: Cuartoscuro

El epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Malaquías López Cervantes, aseguró que el gobierno federal se preocupó más por la reconversión hospitalaria y la contratación masiva de personal médico que en asegurarse que tenían la capacidad de atención a enfermos de Covid-19.

En una entrevista con Publimetro, comentó que las políticas implementadas estuvieron basadas en el desconocimiento y la falta de capacidad para hacer una predicción, fenómeno que aunque tuvieron todos los países, en México, se han mantenido.

Situación que hoy nos tiene casi con 100 mil muertos por coronavirus, y que continúa llevándonos por el mismo camino.

¿Fallaron las políticas públicas?

—En México desde un principio se dijo que no se tendría contención, sino mitigación y se dejó fuera la posibilidad de realizar pruebas para reconocer casos positivos y sus contactos, que son casos tempranos, pudiendo aislar personas infectadas para que no creciera el contagio.

Lo que estamos viendo es que llegamos a cifras inesperadas, porque se desestimó al virus, pensando que sería como “una gripita” y que se acabaría cuando llegara el calor y al continuar la transmisión y tener a la gente en movimiento se han propiciado más casos al pico esperado, estamos registrando más casos desde que se acabó con la Jornada de Sana Distancia

¿Estamos a tiempo de cambiar la estrategia y abordar la epidemia de manera distinta?

Desde el punto de vista epidemiológico sí, se puede corregir y cambiar, pero desde el punto de vista económico es difícil, pues los recursos se los gastaron en respiradores, reconversiones hospitalarias y en contratar personal que no tenía la capacidad para brindar la atención correcta, ese es muchos de los motivos por lo que llegaron a un hospital murió.

No se trataba de tener camas y respiradores, sino de saber manejar correctamente a los pacientes, eso no se logró y murieron.

La decisión de gastar en atención especializada fue un error y la de no buscar contagios y contener las cadenas de transmisión fue otro, detener la cadena de transmisión fue un error.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último