El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Alfonso Romo deja la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero seguirá siendo el principal enlace con el sector privado..
Conoce los dos celulares que tienen hasta ¡cinco años de garantía!
En su cuenta de Twitter, el mandatario reveló que Romo fue funcionario público «solo por tratarse de nosotros» y por eso acordaron que sólo estaría dos años en el gabinete presidencial.
«Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado. Lo cierto es que fue funcionario público solo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo» escribió.
El mandatario reconoció el trabajo del también empresario, pues aceptó la visión de su gobierno de que “lo importante no es el cargo sino el encargo”.
“Poncho está más en mi visión de que lo importante no es el cargo, sino el encargo. Él me ha ayudado y me seguirá ayudando. Es un hombre independiente, honesto, comprometido con las causas justas y además es mi amigo”, abundó.
A dos años de haber asumido el cargo y en medio de la crisis económica que se acentuó por los efectos de la pandemia por el Covid-19, el presidente recordó que Alfonso Romo fue de los primeros en sumarse a su equipo cuando inició el sexenio.
“Nunca olvidaré que fue el primero de los empresarios en adherirse al movimiento de transformación”, comentó en la red social.
Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado. Lo cierto es que fue funcionario público solo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo. pic.twitter.com/V6EfLuFqjw
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 2, 2020
Se espera que en breve el presidente dé a conocer quién sustituye a Romo en la Oficina de la Presidencia de la República.
En tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparme), Gustavo de Hoyos reconoció el trabajo de Romo como interlocutor entre el gobierno y la iniciativa privada.
“Reconozco la gestión de Alfonso Romo como Jefe de la Oficina de @lopezobrador_. En circunstancias complejas fungió como traductor, interlocutor y factor de distensión. Lo más valioso de su paso por el @GobiernoMX, fue el freno a muchas ocurrencias y la contención de los radicales”, apuntó.
Reconozco la gestión de Alfonso Romo como Jefe de la Oficina de @lopezobrador_. En circunstancias complejas fungió como traductor, interlocutor y factor de distensión. Lo más valioso de su paso por el @GobiernoMX, fue el freno a muchas ocurrencias y la contención de los radicales https://t.co/V0NxWRHZ6V
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) December 2, 2020
En 2017, Alfonso Romo fue el coordinador del Proyecto de Nación 2018-2024 propuesto por Andrés Manuel López Obrador y se desempeñó como coordinador de Estrategia y Enlace con Empresarios, Gobiernos y Sociedad Civil durante la campaña presidencial.
Romo y otros funcionarios de dejaron el equipo de la 4T
El anuncio de la salida de Romo ocurre casi a un año y medio de la renuncia de Carlos Urzúa Macías como secretario de Hacienda y Crédito Público, quien advirtió que existía un serio conflicto de interés en el gabinete presidencial y que hubo “imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”.
En su carta de renuncia, fechada el 10 de julio de 2019, Urzúa Macías también culpó al gobierno de tomar decisiones de política pública sin contar con suficiente sustento.

A estas dos renuncias, se suman al menos otras nueve dentro del gabinete, la más reciente fue la de Alfonso Durazo como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien se fue porque busca contender por la gubernatura de Sonora, bajo los colores de Morena y en su lugar quedó Rosa Icela Rodríguez, quien había fungido como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante.

Otra más fue la de Javier Jiménez Espriú como titular de Comunicaciones y Transportes, lugar que ya ocupa Jorge Arganis Díaz Leal.
También puedes leer: