Nacional

México llega a 200 mil muertos con serios baches en la vacunación por Covid-19

El avance en la vacunación en el país ha registrado diferentes tropiezos y ya registra 72% de retraso

CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, 07AGOSTO2020.- El panteón civil "Xico" del Valle de Chalco fue ampliado por la gran cantidad de inhumaciones registradas en esta entidad durante los últimos tres meses durante la pandemia por coronavirus (covid-19). Nula actividad de servicios de inhumación para este día en el que a nivel nacional los datos oficiales han reportado más de 50 mil muertes a causa de esta enfermedad. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

México es uno de los países más afectados por el Covid-19 y se acerca a las 200 mil muertes, las cuales son historias que dejaron de contarse a causa de este virus.

  1. Empresas petroleras de AMEXHI mantendrán inversión en México pesa a crisis

Este panorama se registra mientras la administración federal da más importancia al anuncio de la llegada de vacunas contra Covid-19, que a frenar los contagios entre ciudadanos, al tiempo que la inoculación avanza a un ritmo mucho más lento del proyectado inicialmente.

Situación que se complica ante la falta de seguimiento para completar el esquema de vacunación, que en la mayoría de los casos es de dos dosis.

Al respecto, el actuario y doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM, Arturo Erdely, reconoció el descenso de contagios en las últimas seis o siete semanas; sin embargo, precisó que existe un retraso de 72.4% en la inmunización, según las propias estimaciones de autoridades.

  1. México registra 199 mil 48 muertes por Covid-19

Adelantó que el retraso del ritmo de vacunación obliga a actualizar el estimado de la inmunidad de rebaño en México, pues aunque originalmente se había previsto para agosto o septiembre, este objetivo tardará más meses en cumplirse.

  1. Covid-19 y pobreza dejan sin escuela a 5.2 millones de niños: Inegi

“Este plan se anunció en diciembre y arrancó con la aplicación al personal de salud y en febrero a los adultos mayores; pero tomando en cuenta el Censo de población 2020, se puede calcular cuánto tendría que estar vacunando y compararlo con lo que han avanzado”, explicó.

Erdely detalló que siguiendo el plan original, febrero de 2021 debió cerrar con 4.7 millones de personas vacunadas, es decir, con el esquema completo de dos dosis.

Así como 9.4 millones de dosis aplicadas; sin embargo, según cifras de la Secretaría de Salud (SSa), únicamente se aplicaron 2.4 millones, más o menos.

“Para este mes, el gobierno debe cerrar con un total de 10.7 millones de personas vacunadas o 21.4 millones de dosis, pero hasta el 23 de marzo, se reportaron apenas 5.9 millones”, lamentó.

Lejos la inmunidad de rebaño

En una entrevista con Publimetro, explicó que estamos lejos de un control epidémico además de que existen focos rojos en los que otras regiones de mundo registran importantes repuntes en el número de infecciones.

“Particularmente en Europa, lo hemos visto y eso nos hacen pensar que Canadá, Estados Unidos y México, están con un riesgo de entrar a una tercera ola de contagios, esto, por no tener el control de las fronteras”.

Comentó que es muy difícil calcular cuándo se tendrá un control epidémico, ya que hay cosas que pueden alterar la situación y esas hipótesis “desde el punto de vista del cálculo, deben esperar a que los datos confirmen o descarten estas posibilidades”.

Vacunación adultos mayores

  1. 4,308,609- Primera dosis
  2. 134,090- Segunda dosis

*Datos de la SSa.

“Esto va a retrasar mucho que se logre la inmunidad, la fase que empieza a generar algo de protección entre la población son tanto las infecciones como la vacunación. Las infecciones prevalecen sobre la vacunación, pero eso se va a lograr en el verano”, dijo.

Promedio móvil de los últimos 7 días

  1. Nuevos casos confirmados: 4,000
  2. Defunciones confirmadas: 480

Nueva normalidad

El académico de la UNAM abundó que alcanzar la “nueva normalidad” en el país depende de la definición, pues para el gobierno ésta se alcanzó desde el pasado 1 de julio del año pasado.

“La única manera que se cumpla alcanzar la normalidad es con la vacunación al 70 o 75% de la población en México, antes de eso va a haber intentos de aperturas y acelerarán contagios y rebrotes como en Estados Unidos y eso va a provocar un problema posterior”, dijo.

Por lo anterior, hizo un llamado a la población a no relajar las medidas de seguridad recomendadas, como el uso de cubrebocas, mantener sana distancia, así como seguir el confinamiento.

“Pensando en la intensidad de contagio, estábamos a 100 metros de altura y ahorita estamos a 30, pero todavía es algo importante y lejos del piso, así hay que verlo para no bajar la guardia”, advirtió.

Reactivación económica

Por otro lado, en la Ciudad de México, considerada como epicentro de la pandemia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que el Aeropuerto Internacional está operando al 60% de los vuelos que registraba antes del Covid-19.

Aunque exhortó a la población a seguirse cuidando, dijo que debe contribuirse con la reactivación de la economía, sobre todo en una fecha vacacional como Semana Santa.

“(El AICM) ya está recuperando sus niveles de uso, estamos cerca del 60% de lo que había en febrero del año pasado; hay que seguirse cuidando por la pandemia, Semana Santa hay que cuidarse, pero también es importante que se vaya rescatando y recuperando la actividad económica de la ciudad y, particularmente el turismo seguro en la Ciudad de México”, dijo durante la puesta en marcha de una adecuación vial.

Vacunas recibidas

Desde el pasado 23 de diciembre, arribaron al país las primeras dosis de vacunas contra el Covid-19, a tres meses de ello, la SSa reporta un total de nueve millones 588 mil 220 dosis recibidas.

  1. Pfizer-BioNTech- 4,377,750
  2. AstraZeneca- 870,000
  3. SinoVac- 3,000,000
  4. Sputnik V- 400,000
  5. Cansino- 940,470

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último