En el primer trimestre del año mejoró ligeramente la percepción de seguridad; sin embargo, aún 66.4% de los habitantes de las ciudades del país se sienten intranquilos respecto a este tema, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi en el primer trimestre del año.
- Esto te interesa: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
 
Este índice es el más bajo desde 2013, año en que se levantó por primera vez el ejercicio en el país, y refleja una disminución de 1.7 puntos porcentuales en comparación con los resultados de diciembre de 2020, que fue de 68.1%.
El ejercicio que se levantó en 70 ciudades a personas mayores de 18 años en 25 mil 500 viviendas reveló que las principales ciudades con más percepción de inseguridad son:
- Fresnillo, Zacatecas- 94.2%
 - Ecatepec de Morelos, Edomex- 89.9%
 - Cuernavaca, Morelos- 87.8%
 - Gustavo A. Madero, Cdmx- 86.4%
 - Uruapan, Michoacán- 86.3%
 - Guadalajara, Jalisco- 86.1%
 
Mientras que la más seguras son:
- San Pedro Garza García, Nuevo León- 8.2%
 - Tampico, Tamaulipas- 25.2%
 - San Nicolás de los Garza, Nuevo León- 26.2%
 - Los Cabos, Baja California Sur- 26.2%
 - Piedras Negras, Coahuila- 29.4%
 - Mérida, Yucatán- 30.3%
 
En CDMX
En la Ciudad de México se registró un incremento en la percepción de seguridad, pues solo encuestados de Gustavo A Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón dijeron sentirse más inseguros por temor al delito.
El resto de las alcaldías mostró un avance positivo de marzo de 2020 a marzo de 2021.


Otros datos de inseguridad
- La percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que para los hombres fue de apenas 60.9%.
 - El 78.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública.
 - Los participantes dijeron sentirse inseguros en el transporte público en 71.2% de los casos; 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.
 
Expectativas sobre delincuencia
El 35.8% de los participantes dijo que la delincuencia seguirá igual en los próximos 12 meses. Mientras que 26.7% consideró que esta situación en el país empeorará.
Te recomendamos:

