Durante la conferencia presidencial de Andrés Manuel López Obrador, este viernes destacó «algo que les enoja mucho a los conservadores», una encuesta realizada por la empresa Morning Consult en la que destaca como el mejor evaluado del mundo.
«Es una encuesta que hacen en Estados Unidos del desempeño de los presidentes del mundo y el de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, ya está en primer lugar. Esto es con cariño para nuestros adversarios, los conservadores», señaló el mandatario.
Pero, ¿de dónde surgió esta empresa y cómo llegó a este resultado?
Los resultados surgen por parte de Political Intelligence, plataforma propia de Morning Consult que proporciona datos de encuestas en tiempo real sobre elecciones políticas, funcionarios electos y temas de votación. «Morning Consult realiza más de 11 mil entrevistas diarias a nivel mundial sobre la aprobación de líderes y cinco mil entrevistas diarias a votantes registrados en Estados Unidos sobre las elecciones presidenciales y al Congreso», explica la empresa en su sitio web.
Además, los datos de sus encuestas diarias a nivel mundial se basan en una media móvil de 7 días de todos los adultos de un país determinado con un margen de error de entre +/- 1-3%.
«Todas las entrevistas se realizan en línea, entre muestras de adultos representativas a nivel nacional. (En la India, la muestra es representativa de la población alfabetizada)», detalla la empresa.
Pero, ¿Cómo escogen a las personas que responden? Las encuestas se ponderan en cada país según la edad, el sexo, la región y, en algunos países, los desgloses de educación basados en fuentes gubernamentales oficiales. «En Estados Unidos, las encuestas también se ponderan por raza y origen étnico. Los encuestados completan estas encuestas en los idiomas apropiados para sus países». detallan.

Presidente hasta que el pueblo quiera: AMLO
«La vamos a dar a conocer para que no sólo sea la encuesta del Reforma y la de El Financiero, que cucharean bastante», afirmó el mandatario. Y señaló: «Las vamos a seguir pasando cada mes, ¿saben por qué? Porque cuando estemos abajo, entonces va a ser el momento de la despedida. No va a ser necesario que Frenaaa y Claudio X. González y que los intelectuales orgánicos y la prensa vendida o alquilada nos cuestionen. Si el pueblo no quiere, no apoya, no se puede gobernar, no se tiene autoridad política y no se tiene autoridad moral si no se cuenta con el apoyo del pueblo; pero es distinto a tener el apoyo de la élite, de los de arriba».
A los potentados, a los que se dedicaban a saquear, a robar, a los corruptos, pues no les caemos bien; pero el pueblo tiene otra opinión, me refiero a la gente humilde, a la gente pobre, a los trabajadores, a integrantes de las clases medias, a muchos integrantes de las clases medias, pero los traficantes de influencia… Imagínense los periodistas que ganaban, y todavía algunos ganan hasta un millón de pesos mensuales y que ahora ya no les pueden pagar eso.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: