Nacional

¿Por qué México pidió perdón a la comunidad china?

En entrevista con Publimetro, una académica de la UNAM considera que la petición de perdón a la comunidad china se da en un momento estratégico.

Petición de perdón a la comunidad china.
Petición de perdón a la comunidad china. Foto: Gobierno de México

La petición de perdón por agravios a la comunidad china en México, que presidió el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, desde Torreón, Coahuila, se da en un momento estratégico en el que hay una cooperación internacional y una diplomacia de salud a favor de las vacunas contra el Covid-19.

  1. ¡Arma el outfit perfecto! Con estos tips en esta primavera

Así lo consideró Dora Isabel González Ayala, académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien en entrevista con Publimetro habló sobre el agravio que se cometió a la comunidad china en México entre el 13 y 15 de mayo de 1911.

Dora Isabel González Ayala, académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Foto: Cortesía

¿Por qué México necesita pedirle perdón a los chinos?

  1. Quizá no es tanto una necesidad sino una conciliación política que va en correspondencia con lo que la República Popular China ha ejercido como una fraternidad hacia México y que hay que recordar que los chinos en general tienen una memoria histórica muy profunda y así como no olvidan los desagravios -que hayan sido en propósito o no-, tampoco olvidan los apoyos que estos dan.

¿Por qué ahora?

  1. Esta decisión adecuada gubernamental político donde el representante carga también como jefe de Estado hacia la reciprocidad que esta existiendo en la cooperación por parte de china, se hace en una zona y en un momento estratégico aunque coincide con estos 110 años desde que sucedió la matanza lo está haciendo entre dos países que hoy en día teniendo en Estados Unidos a un demócrata que habla sobre las igualdades, aquí también se trata por esta pugna por luchar contra desigualdades y a favor de la justicia social de las minorías, permite que esta cooperación sea ahora como diplomacia de la salud, se ejerce y permite estrechar los lazos entre ambas naciones.

¿Cuál fue el agravió que se cometió en su contra?

  1. Sucedió durante la Revolución Mexicana donde hubo una matanza de 303 chinos asesinados entre el 13 y 15 de mayo de 1911 y fue un desagravio representativo. En su momento al único que se fusiló fue a Benjamín Argumedo que era el digamos el coordinador, pero lo único que había quedado es que Francisco I. Madero iba a dar una indemnización y pediría perdón público; sin embargo dadas las circunstancia de la Decena Trágica no se llevó a cabo, a pesar de eso el lenguaje coincide con la fraternidad y la cooperación internacional a favor de las vacunas y que ahorita están muy cerca México y China.

¿Cómo abona en un contexto de pandemia que se desencadenó precisamente en China?

  1. La época va mucho de la mano porque ha habido un gran debate actual, algo que estamos viviendo en siglo XXI en contra con un problema de aumento de xenofobia y racismo, eso lo ha manifestado António Guterres, secretario general de la Naciones Unidas, porque sí ha habido engrosamiento, lo hemos visto en Estados Unidos, en otros países, el que alguien de corte progresista como en el discurso demuestra el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el presidente Xi Jinping destaca en sus libros, es un llamado a no permitirlo y a ser coherentes con esta labor de no discriminación, no rezago y que no quede marcado que México lo ha silenciado sino que está en congruencia, no sólo pide a otros países como sucedió con España sino también que internamente lo está haciendo con otras naciones.

¿Contribuye a un avance entre las dos naciones?

  1. Permite que socialmente se piensen dos veces las cosas antes de que puedan hacerse ciertos juicios. China es un pueblo y el propio gobierno que da mucho valor a los símbolos, desde siempre ha mantenido -inclusive en sus discursos- una cierta poesía. El chino le da mucho valor y sobre todo que lo haga un jefe de Estado le da mucho valor a ese tipo de memorias históricas.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último