Nacional

México vive tercera ola de contagios en cuatro estados

Se trata de Quintana Roo, Colima, Tamaulipas, Campeche, entidades que registran aumento en los contagios

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc continúan asistiendo a realizarse la prueba rápida PCR para la detección de coronavirus (covid-19) en el "kiosco" de atención ubicado en la explanada principal del metro Pino Suárez. CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2021.- Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc continúan asistiendo a realizarse la prueba rápida PCR para la detección de coronavirus (covid-19) en el "kiosco" de atención ubicado en la explanada principal del metro Pino Suárez. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

La tercera ola de contagios de Covid-19 en el país se vive de manera focalizada en cuatro estados, aseguró el actuario y doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM, Arturo Erdely.

  1. Te recomendamos: Haz que tus hijas vivan su infancia al máximo con estas ideas que tenemos para ti

«No hay señales de repunte generalizado, pero hay cuatro entidades que muestra una tendencia distinta a la descendente a nivel nacional como Quintana Roo, Colima, Tamaulipas y Campeche», dijo.

Casos por entidad

  1. 58,729- Tamaulipas (semáforo amarillo)
  2. 25,898- Quintana Roo (semáforo naranja)
  3. 11,773- Colima (semáforo amarillo)
  4. 10,004- Campeche (semáforo amarillo)

*Fuente: Datos de la SSa al 23 de mayo.

Esta situación se confirma con la suspensión del regreso a clases presenciales en Nayarit y Campeche, a pesar de que este estado tuvo la fase piloto para el retorno de millones se alumnos a las aulas.

En una entrevista con Publimetro mencionó que los casos confirmados de coronavirus a nivel nacional siguen descendiendo y aunque ya no es tan rápido como en febrero y marzo, sí se descarta un repunte por las celebraciones del pasado 10 de mayo.

«Definitivamente la tendencia agregada a nivel nacional es a la baja».

Promedio móvil de nuevos casos y muertes confirmadas en 7 días

25 febrero

  1. 7 mil casos diarios
  2. 820 defunciones

24 marzo

  1. 4 mil casos diarios
  2. 480 defunciones

26 abril

  1. 3 mil casos diarios
  2. 350 defunciones

Última semana

  1. 2 mil casos diarios
  2. 150 defunciones
Cifras truqueadas

El académico dijo que en ninguno de los meses anteriores las autoridades federales han cumplido la meta de inoculaciones a la población que proyectaron originalmente.

  1. Campeche cancela clases presenciales tras retroceso a semáforo amarillo

«Siempre han quedado muy abajo y aunque mayo aún no termina debería cerrar con 17.7% con esquema completo, es decir, dos dosis».

Sin embargo, explicó que al pasado 21 de mayo se presentaba un avance de apenas 9.3%, una diferencia de 8.4 puntos, según lo proyectado por las autoridades.

«Las autoridades hacen una cuenta mañosa porque suman los que tienen su esquema completo con los que están a medias, el truco es abultar las cifras cuando la meta es la vacunación completa», lamentó.

Cambio en la estrategia

El también profesor de la FES Acatlán, expuso que cada vez es mayor el número de dosis recibidas que las aplicadas por las autoridades sanitarias.

  1. Gobierno reduce 99% el presupuesto al programa de vacunación

«El gobierno se quejaba en un principio que no llegaban las vacunas y que había un acaparamiento y escasez, pero ahorita ya estamos rebasados y no se puede aplicar con celeridad», lamentó.

Precisó que hasta el pasado sábado se habían recibido 33.5 millones de vacunas y se habían aplicado 26.1 millones de ellas, lo que deja un rezago de 7.3 millones.

«Cada vez la brecha crece y crece y eso quiere decir que se debe replantear la logística, desde el principio hubo voces que señalaban la ineficiencia de las brigadas correcaminos y servidores de la nación y ahora ya quedó claro porque de otra manera no se explica esta ineficiencia y lentitud», explicó.

Exceso de mortalidad

Esta situación, dijo, está ligada también al exceso de mortalidad en el país, que ya casi es de medio millón de mexicanos que perdieron la vida por consecuencias indirectas de la pandemia.

En este punto, calculó que al pasado 22 de mayo ya se tenían 494 mil 487 muertes reales derivado de la presencia del virus en el país.

Esto, pues a causa de la emergencia sanitaria actual se puede complicar la atención médica de otras situaciones, a los que se consideran víctima indirecta de la pandemia.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último