Nacional

MC se ganó el derecho para contender solo en 2024: Clemente Castañeda

El líder nacional de MC, Clemente Castañeda, aseguró que su partido llegará fortalecido a las elecciones presidenciales de 2024

Clemente Castañeda.
El líder nacional de MC, Clemente Castañeda adelantó que el próximo lunes se reunirá su Consejo Nacional. Foto: Cortesía MC.

El líder nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, consideró que, con los resultados de las elecciones del 6 de junio, el partido se ganó el derecho y la posibilidad para contender en 2024.

¿Cuál es el balance que hicieron a los resultados electorales del 6 de junio?

— Fue un muy buen resultado, los números que tenemos son muy alentadores y lo digo moderando el optimismo. Para empezar, fuimos la única organización política que sacó más votos que en 2018, un millón de votos más respecto a 2018 y respecto a elecciones anteriores. Es decir, hay un crecimiento sostenido que nos permitió llegar a tres millones 450 mil votos. Igualmente es una votación –en términos porcentuales– muy alentadora, porque llegamos al 7.2%, lo que de entrada nos convierte, en términos electorales, en la cuarta fuerza política, pero al mismo tiempo en la tercera fuerza en el país, dado que hay dos bloques conformados por los partidos de siempre y Movimiento Ciudadano, como una tercera alternativa.

¿Cómo vivieron la campaña por parte de la oposición contra candidatos o simpatizantes de MC?

— Lo que pasó fue que estuvimos a fuego cruzado en toda la campaña. De un lado, los partidos que se dicen de oposición estaban más preocupados por el crecimiento de Movimiento Ciudadano que por consolidar o cumplir sus objetivos electorales, tan es así que no ganaron ninguna gubernatura cuando era parte de su propuesta. Por otra parte, el gobierno federal (con Morena) no tuvo ningún recato en utilizar dinero público y los instrumentos del gobierno para tratar de influir en la voluntad de la gente. Así lo hicieron, utilizando la propaganda gubernamental, pero también utilizando los recursos públicos que tenían a la mano, que no eran cualquier cosa, sino muchísimo dinero de propaganda y de despliegue gubernamental para tratar de meterse a la contienda electoral. Como tercer lugar, la delincuencia organizada, que aunque podemos decir que tuvo una afectación para todas las organizaciones políticas, en el caso de Movimiento Ciudadano hubo varios asesinatos, intimidaciones y un “ataque” permanente a varios de nuestros candidatos a lo largo del territorio nacional.

¿Ustedes documentaron esta situación para poner las denuncias respectivas o ya le dieron carpetazo al tema?

— No, no le dimos carpetazo. Durante toda la campaña estuvimos informando a las autoridades correspondientes, tanto locales como a la Mesa de Coordinación que se instauró desde el gobierno federal. En varios lugares se presentaron las denuncias, pero –como siempre sucede– la autoridad sigue en la gran mayoría sin dar respuestas a los temas que se pusieron sobre la mesa y por los que procedimos legalmente.

¿Movimiento Ciudadano planea alguna alianza para las elecciones presidenciales de 2024 o de qué manera se fortalecerán para llegar con buen margen a estas elecciones?

— Nosotros seguimos trabajando en el fortalecimiento organizacional, estructural del partido, lo que nos confirman los datos electorales es que es adecuada la decisión de ir solos a los respectivos procesos. Lo que está buscando la sociedad mexicana en muchos estados del país son alternativas políticas serias, con imaginación, con visión de futuro y creo que ahí Movimiento Ciudadano tiene una gran oportunidad.

Digo todo esto porque me parece que la decisión de ir solos fue correcta y, por los resultados, nos invitan a ser la tercera vía con Movimiento Ciudadano a la cabeza.

¿En el caso de Nuevo León fue un voto de castigo o de confianza, o cuál crees que fue el factor que influyó para convencer a la gente?

— Creo que fue una combinación de factores. Naturalmente, hay un desencanto hacia los gobiernos y hacia los partidos de siempre, por eso Movimiento Ciudadano tiene esa oportunidad, no sólo en Nuevo León, sino en muchos lugares. Pero por supuesto que también tuvo que ver el liderazgo y la campaña de Samuel García y de Luis Donaldo Colosio, por hablar de nuestros actores más relevantes en el caso de Nuevo León y lo que proyectaron para empezar a trabajar y resolver los grandes problemas de Monterrey, Nuevo León.

¿Para el próximo año ya proyectaron alguna meta para las elecciones que se realizarán?

— Vamos a tener nuestro Consejo Nacional el lunes de la próxima semana y ahí definiremos algunos lineamientos de cómo le vamos a hacer para enfrentar el proceso electoral de 2022.

¿Qué opinas de la consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes del país?

— Morena, pero particularmente el presidente, creen que pueden seguir engañando al pueblo de México. Yo lo que digo –y lo sostengo– es que la ley no se consulta, simple y sencillamente se aplica, trátese de los ex presidentes o de quien sea. No tendríamos por qué hacer una consulta pública justo para establecer la aplicación de la ley. Si se vive en un Estado de derecho, la ley debería de aplicarse sin cortapisas.

¿En el Congreso, MC se estaría sumando a la oposición para evitar que Morena obtenga mayoría e imponga su agenda y reformas?

— No, nosotros no nos vamos a asimilar a ninguno de los dos bloques que llegarán a la próxima legislatura.

Ni nos vamos a asimilar al bloque de las oposiciones ni al del gobierno, vamos a hacer política parlamentaria y por supuesto que vamos a seguir con la postura que hemos tenido en la actual legislatura: oponernos con toda firmeza a las ocurrencias del presidente de la República y a las decisiones que creamos que pueden ser perjudiciales para la vida de México, pero también estamos abiertos a estudiar las iniciativas, vengan de donde vengan, pero que puedan beneficiar a las mexicanas y mexicanos.

No se trata de ir al Congreso de la Unión a hacer fracasar a alguna de las partes, sino se trata de ir a poner nuestro granito de arena para resolver los grandes problemas que tiene el país.

Movimiento Ciudadano va a impulsar su agenda, a defender sus causas y a legislar en favor de México.

¿Ya definieron o identificaron algún tema prioritario para abrir en la siguiente legislatura?

— No lo hemos definido porque apenas tendremos nuestras reuniones plenarias tanto de los diputados como de los senadores, en agosto.

Sin embargo, uno de los temas que quedaron pendientes en esta legislatura –y que sigue siendo vigente y necesario– es que los mexicanos afectados por la pandemia cuenten con un ‘ingreso vital’, como lo hemos denominado, y que podría ser uno de los elementos centrales en la agenda que propondrá Movimiento Ciudadano, por la situación económica que están atravesando millones de mujeres y hombres en el país y que el Estado mexicano sigue sin aportar propuesta para que la economía se recupere y los más necesitados tengan condiciones de sobrevivencia y futuro en este país.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último