Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que, a dos meses medio de la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación, 835 mil trabajadoras han salido del esquema de outsourcing y han sido reconocidos y registrados por sus patrones reales, lo que implica que tendrán por primera vez acceso a derechos laborales, como el reparto de utilidades.
“Mencionar que, de acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en estos 830 mil trabajadores hoy ya reconocidos se ha incrementado el salario de cotización en casi 11%”, explicó la secretaria, quien recordó que aún falta mes y medio de transición, por lo que esa cifra puede incrementarse.
Respecto al reparto de utilidades, Alcalde explicó que, con la reforma en materia de outsourcing de abril de 2021, “se crearon reglas que permitieran hacer efectivo este derecho prácticamente extinto, por lo que se establecieron dos modalidades para el pago de reparto de utilidades que permitieran que quienes no pagaran fueran pagando y quienes ya pagaban en sectores como el minero o el acerero, donde se pagaban altas utilidades, no se vieran afectados”.
Es así que la ley señaló dos modalidades: uno es hasta 90 días o el promedio de los últimos tres años, lo que resulte más favorable al trabajador.
Con estas modalidades, la proyección es que: en la situación actual se están repartiendo 56 mil millones de pesos, que más o menos equivale al 2.8 por ciento de las utilidades totales; con la reforma, el paquete de reforma de subcontratación y la incorporación de nuevos trabajadores, se estima se pagará para el próximo año, mayo del próximo año, 157 mil millones de pesos, que equivale aproximadamente al 7.7 por ciento.
Continuarán informes en materia de outsourcing
Finalmente, informó que la próxima semana la Secretaría del Trabajo va a emitir lineamientos que permitan aclarar a las empresas el pago de este derecho «para que no haya malas interpretaciones como, por ejemplo, establecer que la antigüedad de un trabajador juega un papel para definir si es 90 días o es el promedio de los últimos tres meses».
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: