Aunque el eslogan de campaña de Donald Trump en 2016 fue “Make America Great Again” (Devuelvan la grandeza a América) se encuentra en desuso; la reciente propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador podría revivir el espíritu del discurso del ex mandatario estadounidense.
Durante la conferencia de prensa de este jueves, López Obrador señaló que existe un problema de escasez en artículos como electrodomésticos, lo que ha provocado la entrega de estos artículos en apoyo a los afectados por desastres naturales en nuestro país. “Eso nos está limitando, pero es un problema estructural y les diría que es un problema mundial”.

El mandatario dijo que se trata de un problema de transporte, localizado en los contenedores. “Están aumentando los precios del transporte de carga en barcos. Hay demora a nivel mundial y han aumentado los precios”, dijo ejemplificando que, en Estados Unidos, se compra un refrigerador y lo entregan hasta en 90 días.
“Se está demorando la llegada de mercancías de Asia a Europa y de Asia a América. Hay un incremento de precio. Por eso no vamos a dejar de insistir que lo más importante es consolidar la producción de mercancías en América”.
Las ventajas de la manufactura en América
El presidente López Obrador afirmó que producir electrodomésticos en México para el mercado de Estados Unidos y Canadá, tiene beneficios, como “el ahorro en flete”, en comparación con traer esas mercancías de Asia.
Además, “agreguen la calidad de la mano de obra mexicana, centroamericana, la creatividad de los trabajadores mexicanos.Entonces, de ahí la importancia de consolidar el comercio, todo lo que tiene que ver con el tratado. Y ya se está entendiendo. Sobre eso estamos hablando mucho con el gobierno de Estados Unidos”, señaló López Obrador.
El plan: incluir a América Latina en el T-MEC
Una de las propuestas de AMLO para Joe Biden es integrar a toda América Latina al tratado comercial celebrado con Estados Unidos y Canadá, ya que “No es sólo América del Norte, es toda América”.
Pidió que, “así como existe la Unión Europea”, se pueda ir “más allá del T-MEC” e incluir a América Central. “Esto requiere de una política nueva en lo económico, en lo comercial, para que no haya desbalances, porque está creciendo muchísimo Asia en lo económico, en lo comercial y necesitamos mantener equilibrios, porque si no hay equilibrios económicos, comerciales, se va a buscar compensar esas debilidades con el uso de la fuerza, con lo bélico y eso no lo queremos”.
Apoyo a Centroamérica a cambio de mano de obra
AMLO dijo que Estados Unidos “debe tomar la decisión de apoyar a los países pobres, a los países centroamericanos y atender las causas que originan el fenómeno migratorio. Con todo respeto, estoy preguntando al presidente Biden en la carta que de dónde va a salir la fuerza de trabajo para realizar su importante plan de fortalecimiento de la infraestructura en Estados Unidos. ¿De dónde van a salir los trabajadores de la construcción? Porque no es nada más dinero, se requiere el trabajo para producir. Es igual de importante la fuerza de trabajo que el capital o la empresa”, finalizó, considerando que debe haber un cambio y dijo sentirse confiado porque “es muy buena la relación y se ha estado trabajando en ese sentido para iniciar una política nueva”.
Trump: Make America Great Again
Uno de los principales ejes de la política nacionalista de Donald Trump, “Make America Great Again”, fue el regresar las industrias a Estados Unidos, con el objetivo de generar empleos; los cuales afirmaba que China los estaba “robando” e incluso emprendió una guerra comercial contra el gigante asiático.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: