Noticias

En busca de los acentos perdidos

Todos los días encontramos por las calles publicidad, carteles y anuncios que, a pesar de las buenas intenciones que lleven, tienen faltas de ortografía, como la omisión de acentos.
Pablo Zulaica, redactor de publicidad y corrector, no se aguantó la tentación y comenzó el proyecto “Acentos perdidos”.

El concepto consiste en la corrección de ortografía en la vía pública, pegando tildes adhesivas en aquellos carteles que adolecen de ellas. “El valor de esto radica más en hacerlo que en pensarlo. Hay personas que han sacado su marcador y han puesto los acentos en donde hace falta. La idea es muy básica y por eso funciona, porque a cualquiera se le pudo haber ocurrido, pero el valor es salir a la calle y hacerlo”, nos comentó en entrevista.

Aunque la idea nació aquí en el Distrito Federal, ahora se ha extendido a 11 países, los que a través del blog acentosperdidos.blogspot.com han sumado imágenes de correcciones que han hecho.

Y es que a pesar de que hay muchos anuncios mal escritos, para Pablo Zulaica no todos tienen la culpa. “Si es un cartel de un negocio particular, pues depende de la formación que tengan. El interés por la lectura y la escritura es muy personal y nadie está obligado a escribir bien, pero si es de publicidad ya llevan una responsabilidad y si es de una dependencia gubernamental el error será mayor”, aseguró.

Este domingo, a las 15:30 horas, en la calle Guatemala, junto al Hostal Mundo Joven, justo en la parte trasera de la Catedral, estará Pablo para organizar un Tildeton y marcar acentos en donde haga falta.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último