Desde 2008 la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), del GDF, implementó cursos para que los funcionarios de Gobierno aprendieran a hablar náhuatl, proyecto que a la fecha sigue incompleto.
La instrucción está trunca porque el plan de estudios, que se divide en tres niveles, no ha podido completarse.
Eduardo García, responsable del área del Programa de Lengua de la Sederec, informó que el nivel uno fue completado satisfactoriamente en 2008 por todos los funcionarios que integran el gabinete capitalino. Sin embargo, para el segundo no hay fecha de inicio y para el tercero no han terminado el plan de estudios.
“El primer nivel fue creado para establecer comunicación, se enseñan palabras y frases básicas para comprender la lengua. El segundo tiene el fin de establecer el náhuatl como segunda lengua; esperamos poder iniciar este curso por mayo de 2011, pero no tenemos fecha exacta.
El tercer nivel será para fomentar la parte cultural, aprender de filosofía y literatura náhuatl, pero no está listo aún. Al término del curso, expedimos una constancia que acredita el manejo de la lengua. No podemos otorgar un certificado, porque no somos una institución académica”, explicó en entrevista con Publimetro.
Hay dos modalidades para aprender náhuatl: presencial y en línea. Ambas están compuestas por tres niveles, de seis unidades cada una. Para pasar al siguiente nivel es necesario aprobar cuatro unidades, con una calificación mínima de siete.
La modalidad presencial consta de 30 horas, se dividen en 15 clases de dos horas. La forma en línea también es de 30 horas, de cuatro horas semanales y dura seis semanas.
Se impartió náhuatl y no otra lengua porque está ligada con la historia del DF. Aún se habla en Milpa Alta y se busca reivindicarla.
El curso voluntario es abierto para quien quiera aprender náhuatl. Si alguien no llegara a aprobar el nivel, puede recursarlo sin costo.
300 mil habitantes indígenas hay en el DF, quienes dominan 57 lenguas hablantes. Residen, principalmente, en Iztapalapa, Cuauhtémoc y Xochimilco.
