0 of 6
Producto de 43 años de recaudación de empaques, envases y publicidad que datan de 1810 a la fecha, anoche se inauguró el Museo del Objeto del Objeto (MODO), recinto dedicado a la conservación, exhibición y difusión del diseño gráfico y la comunicación.
Dividido en más de seis secciones temáticas, el recinto alberga más de 30 mil objetos, entre los que destacan envases de refresco, medicamentos, utensilios de uso personal como la crema facial y los cosméticos, además de algunos recipientes de productos para la cocina e incluso algunas prendas de vestir.
Las colecciones muestran diversos aspectos de la vida cotidiana y hacen referencia a la historia de una sociedad desde inicios del siglo XIX.
El objetivo de este museo es mantener el registro vivo y la evolución del diseño industrial y gráfico.
La muestra titulada “Nostalgia de lo cotidiano” está conformada por la selección de 3 mil 200 piezas en exhibición elegidas de los 30 mil objetos de la colección de Bruno Newman, fundador de este museo.
Se trata de una exposición temporal que irá cambiando constantemente de objetos, los cuales representarán las dinámicas de consumo de varios años.
También se exhibe “ODA a la mujer” de Carlos Aguirre, integrada por cinco piezas que dan cuenta de la misoginia y el desprecio al género femenino a partir de la publicación del primer Cancionero Picot en 1928.
El Museo del Objeto del Objeto, abrirá un programa de exposiciones temporales e invitará a artistas y productores culturales a trabajar con el acervo del museo.
Además ofrecerá talleres, seminarios, conferencias, y actividades que promuevan expresiones de calidad en sus ámbitos de interés y buscará producir y exhibir documentales y video relacionados con el diseño y la comunicación.
El MODO se encuentra ubicado en la Colima 145, colonia Roma, en un edificio construido en 1906, uno de los ocho inmuebles clasificados como testimonio del estilo Art Nouveau que aún se conservan en la Ciudad de México.
Tiene un horario de miércoles a domingo 10 a 18 hrs, con un costo de admisión de 40 pesos al público en general, 30 pesos a estudiantes y maestros así como adultos mayores con credencial del INAPAM y 30 pesos para los vecinos de la colonia que presenten IFE. Niños menores de 12 años entran gratis.