Noticias

La moda en 1910

La Revolución Mexicana no fue impedimento para la mezcla de formas de vestir

Para hablar de una moda revolucionaria primero tenemos que ubicarnos en el contexto social de la época.

A finales del siglo XIX, existían en México un gran auge comercial, donde la opulencia portaba telas de seda, terciopelos, satines y encajes.

Al llegar 1908, el corsé, que distinguió al Porfiriato, desaparece, ya que las féminas toman un papel más activo dentro de la sociedad involucrándose en los de­portes y cambiando radicalmente su personalidad, lo que da pauta al surgimiento de ideas revolucionarias.

Sin embargo, en el mun­do todavía se nota la in­fluencia francesa y el país no es la excepción, las fiestas del Centenario son un pretexto para que la elite pretenda imitar a la europea portando exuberantes vestidos, joyas y diamantes.

Cuando estalla la lucha armada, la nación se re­vuelve no sólo socialmente, sino visualmente. Los campesinos adheridos al movimiento empiezan a saquear las grandes haciendas y mezclan sus prendas con la de los acaudalados dando origen a una figura que definirá la indumentaria de las voces que anhelan el cambio.

Por su parte, el cine mexicano de la época de oro aprovechó y estilizó este personaje, dándoles matices épicos y así observamos a las marías con vestimentas de grandes vuelos y cintillas, en un contexto donde se vaga entre los terratenientes y la ideología popular.

Por último, dijo Guillermo León, historiador de la moda, “la Revolución mexicana es un fenómeno histórico que cambió el discurso y el diseño de la mexicanidad, pues crea una consciencia nacional donde los temas se institucionalizan. Actualmente todavía esas influencias se reflejan en las propuestas actuales de las tendencias, donde la imagen revolucionaria forma parte de nuestra modernidad”, sentencia el catedrático.

LAS ADELITAS
El traje es un ejemplo claro de cómo las mujeres que tomaron las armas, utilizan aquellos vestidos de las damas distinguidas con su atuendo campesino, afirma Guillermo León, destacado historiador de la moda.

Se puede apreciar en la vestimenta de las mujeres revolucionarias las influencias del periodo eduardiano. Dominan las escarolas en los puños y hombros combinadas con las faldas largas, lisas y sueltas del pueblo.

EL LOOK DE EMILIANO ZAPATA
Era más natural y sencillo. Vestía traje de charro de una manera muy pulcra.
Accesorios: usaba un inmenso sombrero, paliacate largo de seda.
Vestimenta: chaquetillas cortas, camisas alternadas con pañuelo. Pantalones apretados de corte mexicano y botonadura de plata.

LOS FAVORITOS DE PANCHO VILLA
Era vanidoso y comprendía muy bien el poder de la imagen.
Usaba buena ropa de procedencia norteamericana.
Algunas de sus clásicas prendas eran: camisa de cuello, chalecos y suéteres.
También vestía de charro o de uniformes militares.
Calzado: botas altas o botines.
Accesorios: sombrero saracof, gorra militar (moscovita) y de charro.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último